
La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), participó de la primera “Expo Tomate” en representación de la Universidad. El evento, que se realizó el sábado 10 de agosto en la ciudad de Santa Rosa-Misiones, fue organizado por la empresa “Filo Hortic” de los hermanos Vega-Alvarenga, quienes iniciaron el emprendimiento a partir de los conocimientos adquiridos en la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNA -Filial Santa Rosa-Misiones.
La Dra. Vera de Molinas resaltó, precisamente, que la exitosa finca surgió del sueño de un joven universitario que, con el apoyo de sus familiares, “logró una hermosa realidad que nos llena de orgullo como Universidad y como una sociedad que quiere progresar en paz”.
La exposición horti-granjera tuvo como sede la misma finca de los hermanos Vega-Alvarenga, quienes a más de exhibir frutos de sus trabajos inauguraron una Biblioteca en homenaje al excombatiente de la Guerra del Chaco Juan Alvarenga Lezcano, donde los visitantes pueden apreciar la historia de la familia y disfrutar de los textos técnicos y antecedentes de la empresa familiar.
La actividad contó con la presencia de autoridades nacionales; departamentales y de la comunidad de Santa Rosa.
Por la UNA, estuvieron además el Director General de Extensión Universitaria, Ing. EH Emilio Aquino, el Secretario General, Ing. Quím. Cristian Cantero y el Director de la Filial de la FCA-UNA, Prof. Ing. Agr. Blas Alviso.
Sobre el aporte de la UNA a la producción agrícola, la Rectora mencionó que entre los objetivos misionales de la Universidad están la excelencia académica y el compromiso social para cooperar al desarrollo económico del Paraguay.
Mencionó que la empresa familiar “nació en las aulas de nuestra Universidad, mediante la iniciativa y creatividad de los estudiantes y el acompañamiento visionario de sus docentes”.
Felicitó a la familia Vega-Alvarenga “por el ejemplo de trabajo que nos transmite y a las autoridades de Misiones por ayudar a los productores para generar fuente de trabajo y desarrollo”.
DRIC