
La Universidad Nacional de Asunción (UNA), a través de su Centro de Atención a Personas con Discapacidad (UNA-Inclusiva), dependiente de la Dirección General de Extensión Universitaria, participó, el jueves 3 de octubre, de un taller sobre “Discapacidad, Inclusión y Universidad”, desarrollado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS) de la UNA y, en la víspera, marca presencia igualmente en el “2º Encuentro Nacional Acortando Distancias”, organizado por la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID) con respaldo de la Unión Europea (UE).
La intención de estos encuentros es concienciar acerca de la importancia de la eliminación de brechas para el acceso de Personas con Discapacidad (PCD) a sus derechos, y fundamentalmente, desde la UNA a lo que refiere a la educación.
El taller que tuvo lugar en la FDCS-UNA el jueves, focalizó su jornada en la promoción de la inclusión social de alumnos en situación de diferencia social y el diálogo sobre mecanismos de promoción de los derechos humanos, informó la Lic. Vanessa Báez, Directora de UNA-i. Ese encuentro contó, además, con la participación de la Asociación de Ciegos Santa Lucía y la Fundación Sarakí.
2º Encuentro Nacional Acortando Distancias
Esta actividad se desarrolló los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de octubre del corriente, en el local Palmaroga de la ciudad de Asunción.
El objetivo del encuentro fue establecer las estrategias del plan de fortalecimiento de las organizaciones de personas con discapacidad (OPD) y organizaciones de la sociedad civil para personas con discapacidad (OSCD), para incidir en políticas públicas y transversalizar el enfoque de derechos de las personas con discapacidad.
Durante estos días, indicó la Lic. Báez, se abordaron varios temas relacionados a la inclusión y se compartieron experiencias, hallazgos, y análisis sobre la situación de la discapacidad, con miras a la próxima elaboración de un plan de fortalecimiento en esta área.
Mediante UNA-i de la Dirección General de Extensión Universitaria, la Universidad Nacional de Asunción, participa y desarrolla constantes actividades y talleres de accesibilidad involucrando en esta labor a estudiantes y docentes para la toma de conciencia de la importancia de la generación de líneas de acción abocadas al logro de una universidad y una sociedad inclusiva y accesible.
SM/DGEU