
En el marco de la semana de la propiedad Intelectual y en conmemoración al Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, se llevó a cabo el “Espacio de diálogo sobre desafíos y oportunidades de las Oficinas de Transferencia de Tecnologías (OTRI) y la Propiedad Intelectual”. El evento fue organizado por la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) y tuvo lugar en la sede de la institución, en Asunción, el pasado 22 de abril.
El encuentro tuvo como objetivo promover la participación de miembros de la OTRI e investigadores, además de compartir experiencias y ser el punto de partida para establecer lazos de cooperación entre diversas instituciones, en cuanto a la gestión de la propiedad intelectual y la innovación.




La comitiva de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), estuvo representada por el Prof. Lic. Vicente Bracho, director del Centro de Transferencia de Tecnología y Resultados de la Investigación (CETTRI), la Abog. Tamara Echeverría (CETTRI), la Dra. Griselda Meza del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA), y la Abog. Liz Cabañas, Coordinadora de la OTRI de la Facultad Politécnica (FP-UNA), junto a representantes de las OTRI de universidades nacionales y privadas y centros de investigación de todo el país.
Reconocimiento a investigadora del CEMIT
Durante el evento, la directora nacional de la DINAPI, Claudia Franco Quevedo, entregó un reconocimiento a la Dra. Griselda Meza, investigadora del CEMIT-UNA, por resultar seleccionada a participar del Programa Internacional de Formación en Redacción de Patentes, que lleva adelante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en cooperación con la Federación Internacional de Abogados de Propiedad Intelectual (FICPI).
La investigadora agradeció la oportunidad que se le brinda al participar de este curso, ya que sumará la perspectiva de un científico acerca de la propiedad intelectual, y contribuirá al trabajo que ya cuenta con desarrollo en curso, con el fin de generar fondos a partir de la investigación y el conocimiento. “Toda investigación, no importa que tan grande sea, puede generar ganancias; así que debemos saber cómo sacar el mejor provecho del conocimiento generado”, afirmó la Dra. Meza.



Sobre el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
Las Naciones Unidas designó el 21 de abril como el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación con el fin de crear conciencia sobre la necesidad de integrar la creatividad en todas las facetas del desarrollo humano y fomentar entornos que promuevan la innovación a nivel global.