
El pasado martes, 06 de julio, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Instituto de Desarrollo (ID) lanzaron, al público en general, el Programa Inglés Intensivo Online. La iniciativa pretende proveer a los participantes de una herramienta para acceder a una gran parte del mundo globalizado. Para lograrlo, recurre a una Inteligencia Artificial (IA), que será la encargada de personalizar los contenidos para cada estudiante.
Además de la ayuda de la IA, el entrenamiento será guiado por el Prof. Ignacio Giménez, Máster en Enseñanza de Inglés, por la Universidad de West Virginia (WVU, en inglés). Además, todo el curso será coordinado, certificado y supervisado por el Instituto Superior de Lenguas (ISL).
Para inscribirte, podés presionar el siguiente enlace https://url.una.py/w7c
Cabe destacar que el entrenamiento intensivo tiene una inversión mínima mensual de 100.000 Guaraníes para la comunidad educativa de la UNA y 200.000 Guaraníes para el público en general, con una única matrícula que, en ambos casos, alcanzan los mismos valores.
Modalidad
El primer módulo (básico o principiante), que ya cuenta con alrededor de 800 inscriptos, iniciará el próximo lunes 13 de julio y se extenderá hasta septiembre. El segundo módulo comenzará en octubre y finalizará en diciembre de este año. Además, el programa completo tiene 9 niveles, con tres meses de duración, cada uno.
Así mismo, las estrategias de enseñanza-aprendizaje estarán a cargo de los diferentes tutores virtuales generados por la IA. Además, los estudiantes tendrán actividades comunicativas orales y escritas, durante videoconferencias semanales, con docentes de marcada trayectoria.
Esta metodología utiliza la plataforma LINGOCHAMP, que incorpora una IA para el aprendizaje del idioma, complementado con tutoriales virtuales. Cuenta también con aulas virtuales conformada por 30 participantes, en los turnos mañana, tarde y noche.
Finalmente, cabe mencionar que el curso cuenta con el apoyo de: la Dirección General de Proyectos (DGP), Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI) y la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU).
DRIC