Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

La UNA en conjunto con otras universidades brasileñas consiguen patentar composición antifúngica

Publicado el:2024-03-222024-03-22

El Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual de Brasil concedió la Patente de Invención para la “Composición antifúngica para el control de enfermedades fitopatógenas compuesta por mezclas de Alfa-bisabolol y NaCl”; resultado de un trabajo de investigación colaborativo entre el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), la Universidade Federal de Campina Grande (UFCG) y la Universidade Federal da Paraiba (UFPB).

La invención involucra productos antifúngicos para el control de enfermedades fitopatógenas, consistentes en el producto natural alfa-bisabolol y diversas combinaciones de éste con cloruro de sodio (NaCl); logrando así un producto innovador, con aplicación en la conservación de semillas comestibles, teniendo como objetivo su uso en el control de Fusarium oxysporum.

La investigación

En América Latina la contaminación y deterioro de los alimentos por hongos causan tanto grandes pérdidas a productores como riesgos para los consumidores. Es que, además de generar fuertes impactos económicos, los hongos fitopatógenos afectan la seguridad alimentaria y pueden causar graves daños a la salud, una vez que sus micotoxinas ingresan a la cadena alimentaria humana y animal.

En ese sentido, los hongos se encuentran entre las principales causas de contaminación de varios productos agrícolas antes de la cosecha o incluso en condiciones posteriores a la cosecha.

Para reducir las pérdidas, el uso de fungicidas químicos como sales y ácidos orgánicos durante la producción y procesamiento de alimentos se ha convertido en una alternativa viable, pero que también han reportado ciertos riesgos para la salud humana. De esta forma, tanto los consumidores como los productores de alimentos esperan que los aditivos alimentarios, como los conservantes, sean más seguros.

Dado este contexto, la UNA, la UFCG y la UFPB conjuntamente desarrollaron una investigación estudiando el efecto de mezclas de alfa-bisabolol y NaCl como productos antifúngicos en cepas de Fusarium oxysporum aisladas de granos de maíz (Zea mays L.).

El alfa-bisabolol es un alcohol sesquiterpénico monocíclico insaturado presente en aceites esenciales de varias plantas como Matricaria chamomilla, Vanillosmopsis erythropappa, Eremanthus erythropappus y Smyrniopsis aucheri.

El objetivo de esta investigación fue generar productos antifúngicos compuestos por diversas combinaciones de alfa-bisabolol y NaCl para el control de enfermedades fúngicas en alimentos en especial contra cepas de Fusarium oxysporum.

La patente

El resultado de la investigación demostró que estos elementos solos y en forma combinada inhiben el crecimiento de cepas fúngicas de Fusarium oxysporum in vitro y en semillas de maíz para consumo humano y animal.

Así, la patente para este producto se otorgó porque a la fecha no se han encontrado reportes sobre aplicaciones de mezclas de alfa-bisabolol y NaCl como productos antifúngicos, ni se han orientado a su aplicación en el control de enfermedades fúngicas para la conservación de semillas de maíz. De esta manera, el objeto propuesto en la presente invención se caracteriza por ser “inédito”.

Cabe destacar que los productos naturales son instrumentos importantes en el desarrollo de nuevas herramientas con aplicabilidad en la ciencia de los alimentos, para asegurar la producción de alimentos libres de peligros microbiológicos

La patente concedida por el organismo brasileño señala como titulares de la misma a la Universidad Nacional de Asunción, la Universidade Federal de Campina Grande y la Universidade Federal da Paraiba; y como inventores a los investigadores: Juliana Moura Mendes Arrúa (CEMIT-UNA); Fillipe De Oliveira Pereira; José Maria Barbosa Filho; Igara Oliveira Lima; Mara Rúbia De Oliveira Bezerra; César Augusto Costa De Medeiros; Ânderson De Vasconcelos Pinto; Josenildo Cândido De Oliveira

Navegación de entradas

Anterior Anterior
COMUNICADO OFICIAL: Levantamiento del paro y reanudación de actividades en la UNA
SiguienteContinuar
La ciencia, la realidad y las alianzas como catalizadores del acceso total al agua

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar