Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

Joven investigador de la UNA evalúa calidad de aguas en zona de afloramiento del Acuífero Guaraní

Publicado el:2022-10-052022-10-05

El agua es un recurso natural esencial para la vida y el Paraguay está en una situación privilegiada en cuanto a este recurso; sobre todo por tener en su territorio el área de afloramiento del Acuífero Guaraní. Por ello, es importante cuidar este recurso y conocer pormenorizadamente el estado de estas aguas subterráneas.

En este contexto, Elías Moreira, estudiante de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA), se encuentra realizando la investigación «Evaluación de la calidad de aguas de consumo de la ciudad de Santa Rosa, Misiones» desarrollada como parte de su tesis de grado. La investigación consiste en el análisis de las aguas de consumo de la zona urbana de dicho distrito.

Para la investigación se realizan diez tomas mensuales de muestras de agua; cinco de pozos artesianos que proveen de agua a la ciudad y cinco de hogares de la zona. Este trabajo se desarrolla con el permiso de la Municipalidad de Santa Rosa, que también brinda poniendo a disposición un funcionario encargado de estos pozos, quien acompaña en las tomas de muestra.

Posteriormente, estas muestras son analizadas utilizando quince parámetros distintos para controlar la calidad del agua de consumo. Los estudios se realizan en los laboratorios del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA, en el campus de San Lorenzo. El CEMIT apoya esta investigación proveyendo todos los instrumentos, equipos y reactivos necesarios para los diversos análisis.

Los estudios de las muestras incluyen la evaluación de la conductividad y el PH del agua, que se realizan in situ. Una vez en los laboratorios del CEMIT, los estudios involucran 12 parámetros fisicoquímicos y 3 microbiológicos. Lo que se busca es determinar la calidad de las aguas a través de un índice de calidad, el cual compara los límites admisibles y recomendados establecidos por la Ley N.° 1614/2000, más conocida como ley de ERSSAN.

Para el joven investigador “es importante generar continuamente investigaciones con respecto al monitoreo de la calidad de las aguas, en el especial las subterráneas, que, si bien poseen menos contaminantes, las mismas son más vulnerables a cualquier tipo de alteración que se produzcan en el medio”. Además, explica que paralelamente esta investigación beneficiará directamente a los consumidores de agua de la comunidad ya que sabrán con exactitud la calidad del agua que están ingiriendo directamente.

La Investigación “Evaluación de la calidad de aguas de consumo de la ciudad de Santa Rosa, Misiones” se realiza bajo la tutoría del Ing. Agr. Antonio Samudio, y son cotutores de la tesis el Dr. Héctor Nakayama (CEMIT) y el Ing. Carlos Enciso (FCA-UNA).

Puede ver más detalles de la investigación en el audiovisual que se encuentra en el siguiente enlace: https://youtu.be/bjHWkdpYkR4

El Acuífero Guaraní

El Acuífero Guaraní es uno de los reservorios de agua subterránea más grandes del mundo y ocupa un área de alrededor de 1.100.000 kilómetros cuadrados. Su superficie coincide con parte de la cuenca hidrográfica del Plata, extendiéndose desde la cuenca geológico-sedimentaria del Paraná hasta la cuenca Chacoparanaense.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
La UNA recibe a 37 estudiantes internacionales en el marco de movilidad
SiguienteContinuar
Rectora de la UNA participó en cierre de actividad de la AEFPY

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar