
La XVII edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA) llegó a su cierre tras tres días cargados de descubrimientos e importantes avances científicos. La clausura de este evento de gran trascendencia para la comunidad académica se llevó a cabo el viernes, 21 de julio, en el aula 4 de la Dirección General de Posgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA), donde se reunieron investigadores, autoridades académicas y miembros de la comunidad universitaria para celebrar el final de esta fiesta científica.
Autoridades como el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA, el Prof. Dr. Javier Barúa, director general de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA) y coordinador de las Jornadas y el Prof. Dr. Edgar Sánchez, delegado asesor de la UNA para la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), coincidieron en el impacto positivo y profundo de la investigación en la vida de las personas y en el desarrollo académico. Además, felicitaron a investigadores que presentaron sus trabajos y dieron un paso más hacia la carrera científica.
Se presentaron 204 trabajos científicos en diversas áreas del saber. De estos trabajos, se defendieron oralmente 134 investigaciones en las áreas de: Ciencias Sociales (41), Ciencias Agrícolas y Veterinarias (33), Ciencias Naturales (13), Ciencias Médicas y de la Salud (23), Arte y Humanidades (8), e Ingeniería y Tecnología (16).





En ese sentido, toda la semana posterior al evento, organizadores y miembros del jurado se dedicarán al procesamiento de las evaluaciones en formato digital para seleccionar a quienes representarán a la UNA y al Paraguay en las 30° JJI-AUGM.
Además de su impacto en el ámbito nacional, las JJI-UNA tienen una proyección regional, ya que un comité de investigadores profesionales evalúa todas las investigaciones presentadas para seleccionar los trabajos que representarán a Paraguay en las 30° Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (JJI-AUGM). Este prestigioso evento regional se realizará del 11 al 13 de octubre y tendrá como sede a la UNA.
La iniciativa universitaria está enfocada en impulsar la formación científica y la práctica de la investigación en todas las dependencias de la UNA y se mostró una vez más como un motor para acercar soluciones a los principales problemas que afectan a la sociedad paraguaya.
Las JJI-UNA representan el camino de la ciencia en Paraguay y promueve el intercambio de ideas y proyectos entre jóvenes investigadores de la región latinoamericana con su versión regional. La UNA, a través de la DGICT-UNA, impulsa esta iniciativa con el objetivo de alcanzar un desarrollo académico y científico para las futuras generaciones de investigadores de nuestro país.