
La Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA), en conjunto con la Red de Extensión Universitaria (REXUNA), iniciaron, oficialmente, la IV Jornada de Extensión Universitaria, un evento que vincula proyectos académicos de alto impacto para la sociedad en general con diferentes comunidades. El acto de apertura se desarrolló virtualmente el miércoles 4 de diciembre a través del canal de YouTube de la universidad.
Para acceder al canal de YouTube, seguí el enlace: https://www.youtube.com/UniversidadNacionaldeAsuncion
La edición 2024 de la jornada, titulada “Desafíos y vinculación de la extensión universitaria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, abordó tres ejes principales:
- Crisis ambiental: https://www.youtube.com/UniversidadNacionaldeAsuncion
- Desigualdades sociales: https://www.youtube.com/watch?v=bqFOCFNkwqM
- Integralidad y curricularización: https://www.facebook.com/ffunaextension/videos/1246567669729117
Dentro de los ejes, miembros de la comunidad educativa presentaron proyectos relacionados. En ese sentido, tanto las sedes centrales como las filiales de las facultades de la UNA han presentado sus trabajos, acciones y experiencias que se llevaron adelante en el área de la vinculación social y fueron divididos en tres grupos, según cada eje, que se desarrolló a lo largo de la jornada.




Cabe destacar que estos trabajos reafirman el compromiso de la UNA con las comunidades y con el quehacer académico. Esta vinculación bidireccional entre comunidad y academia ayuda a ambas partes a crecer de manera conjunta y a aplicar los conocimientos en un ambiente real y en condiciones dinámicas, lo que aporta cambios positivos y significativos para la sociedad en general.
Acto de apertura
La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, dio la bienvenida a la IV edición de la Jornada de Extensión. En ese sentido, se refirió a la jornada y señaló la importancia del trabajo colectivo. Sostuvo que se caracteriza por la participación de todas las unidades académicas, lo que aporta al trabajo multidisciplinario. Así también, felicitó a la organización por lograr este evento y vincular a la sociedad con la comunidad académica.
El MSc. Ángel M. Benítez Rodríguez, director general de la DGEU-UNA afirmó que esta jornada es una oportunidad para abordar los principales problemas propuestos en los ejes desde la extensión universitaria. Además, resaltó que esta IV jornada recibió un alrededor de un 90% de trabajos provenientes de filiales. Finalmente, adelantó que la próxima jornada se prevé realizar en alguna filial del interior del país.
Prof. Mgtr. Miguela Hermosilla reconoció el esfuerzo de la gestión de las autoridades para desarrollar la jornada de extensión desde el 2021 con un aumento progresivo de trabajos presentados, que este año fueron 105 en total, de los cuales se seleccionaron setenta trabajos que se presentaron en esta edición.