Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Noticias

Investigadores del IICS – UNA buscan desarrollar medicamentos de bajo costo para tratar la enfermedad de Chagas 

Publicado el:2022-05-302022-05-30

La Biol. Gloria Yaluff en conjunto con otros investigadores del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS – UNA) identificaron un medicamento efectivo y de bajo costo para el tratamiento de la enfermedad de Chagas.  El proyecto recibió G. 168.525.000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

De los diecinueve nuevos compuestos sintetizados y caracterizados, seis de ellos demostraron actividad antiparasitaria. Yaluff explicó que el perfil toxicológico fue similar a los medicamentos de referencia, o incluso mejor que ellos. “Mostró un buen índice de selectividad y parámetros farmacocinéticos prometedores, ya que se predice una buena absorción y distribución in vivo. Estos compuestos pueden administrarse por vía oral y tienen una producción sencilla y de bajo costo, las cuales son características importantes deseables para medicamentos desarrollados para el control de enfermedades desatendidas”, resaltó la profesional.

Además, los compuestos pueden utilizarse contra otros parásitos de importancia en salud humana y animal como Leishmania y Tripanosoma brucei. Estudios realizados de combinaciones de estos compuestos con el benznidazol demostraron efecto sinérgico que podrían ser de utilidad para el uso de menores dosis de los medicamentos habilitados actualmente, y por ende disminuir los problemas de toxicidad inespecífica que estos tienen.

Los investigadores explicaron que encontrar un medicamento que sea de bajo costo y no tóxico sería un logro interesante para la población humana, especialmente en América Latina ya que es considerada como “enfermedad de la pobreza”, pues ataca a la población más vulnerable de bajos recursos y los fármacos actualmente disponibles presentan efectos secundarios debido a su toxicidad. Además, el acceso a los mismos es limitado y depende de la fabricación en solo tres lugares en todo el mundo.

Las pruebas se realizaron en ratones portadores de la enfermedad, así como también se llevaron a cabo estudios toxicológicos en animales sanos, con éxito.

Desde hace 15 años, el grupo de investigadores del Departamento de Medicina Tropical del IICS – UNA trabaja con investigadores de la Universidad de la República de Uruguay con quienes se desarrollan trabajos de investigación en cooperación, con la finalidad de encontrar moléculas con potencialidad a ser fármacos de bajo costo contra esta enfermedad.

El Departamento de Medicina Tropical también ha desarrollado otros proyectos en la línea de investigación de evaluación de compuestos provenientes de extractos de plantas paraguayas, financiados por CONACYT, en cooperación con otras facultades de la UNA y de otras Instituciones de Investigación como Instituto de Investigación para el desarrollo (IRD) de Francia.

Sobre la enfermedad de Chagas

Es causada por una infección del parásito Trypanosoma cruzi, que se transmite principalmente por el contacto con la materia fecal del insecto vector infectado, que es conocido popularmente como vinchuca o chichã guasu.

La enfermedad de Chagas tiene dos fases, que son la aguda y la crónica, las manifestaciones dependen del cuadro clínico en el que se encuentre. Inicialmente, la fase aguda dura uno a dos meses después de contraerse la infección. Durante esa fase circulan por el torrente sanguíneo una gran cantidad de parásitos, pero en la mayoría de los casos no hay síntomas o estos son leves y no específicos. Los signos y síntomas en la fase aguda pueden estar ausentes o presentar signos de roncha o papula en la piel (chagoma de inoculación), como también edema palpebral (llamado signo de Romaña), fiebre, dolor de cabeza, náuseas diarrea.

Durante la fase crónica, los parásitos permanecen ocultos principalmente en el músculo cardíaco y digestivo. Según la OMS hasta un 30% de los pacientes sufren trastornos cardíacos y hasta un 10% presentan alteraciones digestivas (típicamente, agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o mixtas. Con el paso de los años, la infección puede causar muerte súbita por arritmias cardíacas o insuficiencia cardíaca progresiva como consecuencia de la destrucción del músculo cardíaco y sus inervaciones.

El grupo de investigadores que participó del proyecto está compuesto por Gloria Yaluff, Ninfa Vera, Nilda Portillo, Elva Serna, Susana Torres, Fátima Benítez, Roció Riveros, Elena Aguilera y Dr. Guzmán Álvarez, (Uruguay).

Fuente: https://www.conacyt.gov.py/investigadores-buscan-desarrollar-medicamentos-bajo-costo-para-tratar-enfermedad-chagas

Navegación de entradas

Anterior Anterior
La UNA invita a las XVI Jornadas de Jóvenes Investigadores
SiguienteContinuar
Convenio UNA-IDEAGRO busca fomentar relaciones interinstitucionales

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar