
Este lunes 29 de agosto, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), la Sociedad Científica del Paraguay, el Institut Alexander von Humboldt et Aimé Bonpland: Sciences, cultures, savoirs transatlantiques (IHB) de Francia, la Asociación Amado Bonpland (Corrientes, Argentina) y las Embajadas de Alemania y Francia en Paraguay, dieron apertura al III Congreso Internacional e Interdisciplinario Alexander Von Humboldt-Aimé Bonpland.
La actividad tuvo desarrollo en la mañana del lunes 29, en sede de la Sociedad Científica del Paraguay y se trata de un espacio de discusión en torno al legado de ambos naturalistas y su contexto político e histórico.
El naturalista y geógrafo prusiano Alexander von Humboldt (Berlín, 1769-1859) y el médico y botánico francés Aimé Bonpland (La Rochelle, 1773-Argentina, 1858) son dos figuras centrales de la Modernidad. Aimé Goujaud, vivió en Paraguay, donde sus amigos –entre los que no se contaba el Doctor Francia– lo llamaron, bellamente, Karaí Arandú, «Señor Sabio». Alexander von Humboldt nació en Berlín (Alemania) el 14 de septiembre de 1769 en el seno de una familia de la nobleza prusiana. Fue un geógrafo, naturalista y explorador, especializándose en diversas áreas de la ciencia como fueron la etnografía, antropología, física, geografía, geología, mineralogía, botánica vulcanología y el humanismo. Es considerado el «Padre de la Geografía Moderna Universal».
El congreso es un homenaje a los 250 años del nacimiento del científico Alexander von Humboldt.
La participación de la FCQ-UNA se da atendiendo a su misión de formar científicos que investiguen y aporte a la transformación social y contribuyan al bienestar de la sociedad.
La apertura
Presidieron el acto de apertura la Dra. Fátima Mereles Haydar, Presidenta del Congreso; la Dra. Antonieta Rojas de Arias, Presidenta de la Sociedad Científica del Paraguay; la Prof. Lic. Cynthia Saucedo de Schupmann, Decana de la FCQ-UNA, el Ing. Luis Alberto Lima, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y los diplomáticos: Sr. Claudius Fischbach; Embajador de la República Federal de Alemania y la Sra. Sophie Aubert, Embajadora de la República de Francia.
La Dra. Fátima Mereles Haydar, Presidenta del Congreso resaltó que es un honor para la Sociedad Científica del Paraguay ser partícipe en este importante recordatorio, con la participación de destacados especialistas en temas a nivel internacional. Ella, al igual que la Dra. Antonieta Rojas de Arias, Presidenta de la Sociedad Científica del Paraguay, dieron la bienvenida a todos los participantes y auguraron que las jornadas serán fructíferas para la investigación.
A su vez, la Prof. Lic. Cynthia Saucedo de Schupmann, Decana de la FCQ-UNA, señaló que es un honor para la Facultad a su cargo ser parte de la organización. Recordó, entre varias cosas, que la FCQ cuenta con un Departamento de Botánica desde 1978 como apoyo a las áreas químicas, que estudia los componentes de las plantas medicinales. Añadió que, actualmente cuenta con un herbario activo de la flora del Paraguay, colecciones de plantas medicinales, y un jardín de aclimatación de plantas nativas y medicinales, cuyas puertas deja abiertas a los científicos interesados en visitar las instalaciones o consultar las colecciones depositadas en la biblioteca especializada.
El congreso se extenderá del 29 de julio al 1 de agosto.
SM/DRIC