Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

Finalizó conferencia INNOVA con grandes aportes a la investigación sobre cambio climático

Publicado el:2022-09-052022-09-05

Desde el lunes, 29 de agosto, hasta el pasado viernes, 2 de septiembre, se desarrolló la I Conferencia de Innova en Paraguay, con el lema “Retos en el desarrollo de políticas de gestión de la investigación con enfoque en cambio climático”, que tuvo lugar en la sede de la Universidad Nacional del Este (UNE) y en la que participaron representantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y de instituciones nacionales y de educación superior de Paraguay, Bolivia, Portugal y España, como disertantes sobre temas relacionados a los retos de la investigación en cambio climático. Además, culminó el entrenamiento de entrenadores para la integración en planes de estudios y se desarrolló la X Reunión de Gestión de INNOVA, en el centro ambiental de Itaipú.

INNOVA tiene como objetivo fortalecer y mejorar la investigación y el desarrollo de la educación a nivel superior con un enfoque en el Cambio Climático en Bolivia y Paraguay, como una plataforma con miras al futuro para orientar la formulación de políticas sostenibles en el campo de la investigación mediante métodos de prospectiva.

Durante los primeros dos días, destacados académicos de la UNA participaron de las actividades desarrolladas durante la conferencia, como las presentaciones del Prof. Dr. Javier Barúa, director general de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), con el tema “Experiencias del Centro de Transferencia de Tecnologías y Resultados de la Investigación de la UNA” y el Dr. Gilberto Benítez Rodas, del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT-UNA) con la presentación: “Investigación Aplicada vs. Contaminación Ambiental”. Igualmente, firmaron una serie de acuerdos con las instituciones participantes.

Durante ambos días de la conferencia estuvieron presentes, por la UNA, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora; acompañada por el Ing. Quím. Cristian Cantero, secretario general; el Prof. Dr. Javier Enrique Barúa, director general de la DGICT-UNA, el MSc. Jorge Rubén Madelaire, director general de Planificación y Desarrollo (DGPD-UNA), Prof. Dra. María Gloria Paredes, funcionaria de la DGPD-UNA y el Dr. Gilberto Benítez, del CEMIT-DGICT-UNA.

Cabe destacar que el evento ha sido desarrollado con una participación masiva de docentes, estudiantes, docentes investigadores, autoridades de instituciones públicas y privadas, más de 200 personas en total.

Desde INNOVA, aseguraron que “el objetivo de este evento se ha cumplido”, dada la masiva participación de todo tipo de actores públicos y privados en la conferencia. Se logró involucrar a las audiencias más amplias en la problemática del Cambio Climático, lo que permitió generar un espacio de reflexión profunda al respecto y valorar la necesidad de emprender acciones conjuntas para generar políticas en este ámbito a nivel de la Educación Superior y en las políticas nacionales.

III Entrenamiento de Entrenadores

El entrenamiento INNOVA se desarrolló el miércoles 31 de agosto y el jueves 01 de septiembre, con el tema “Integración de la Metodología de I+D+I en los planes de estudio de las Instituciones de Educación Superior (IES)”. En la primera jornada, docentes de la Universidad Portucalense, de Portugal, hablaron sobre la inclusión de metodologías I+D en el diseño curricular y sobre estrategias para incorporar la investigación en el aula. De la discusión que surgió con los participantes, destacaron que la importancia del control de calidad de las IES se basa en la definición de las directrices que la rigen y no así en la definición los contenidos de las materias o las materias de las carreras de cada universidad.

La jornada del jueves estuvo marcada por temas relacionados a la “Transferencia de resultados de investigación en IES españolas, la Publicación de resultados de investigación, los principios básicos para la articulación de redes”, a cargo de expertos de la Universidad de Alicante, de España. La metodología contemplaba el turno de la mañana para desarrollar las capacitaciones y la tarde para el taller práctico, con una técnica de trabajo grupal que permitió a participantes rotar en grupos, para dar a conocer su perspectiva respecto a la Creación de la Red INNOVA.

El Entrenamiento concluyó con un análisis del rector de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, respecto al nivel de involucramiento que implica por parte de cada socio el éxito de la RED INNOVA, pues “juntos estamos pensando en sus objetivos, su misión, visión, presupuesto, sostenibilidad, etc.”, expresó.

X Reunión de Gestión del Proyecto INNOVA

El último día se desarrolló la X Reunión de Gestión del Proyecto INNOVA en la Itaipú Binacional, donde la Junta de Gestión, conformada por los diferentes representantes de los socios aprobó una serie de entregables, plazos, cronogramas, planes para la concreción de entregables y actividades destinadas al objetivo principal.

Durante la reunión las autoridades de la central hidroeléctrica exhibieron su modelo de gestión ambiental y los visitantes los participaron de una visita guiada por las instalaciones.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
UNA y JICA dan inicio a Cátedra Chair enfocada en educación
SiguienteContinuar
Profesionales de la UNA acercaron ciencia a más de 200 estudiantes de escuela caazapeña

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar