
«Aháta aju» es un proyecto de internacionalización que lleva adelante la Universidad Nacional de Asunción (UNA) con el fin de potenciar su presencia a nivel global. La iniciativa se lanzará con una Feria Internacional de oportunidades de becas y movilidad académica, que contará con la presencia de diferentes organismos y embajadas que se relacionan con nuestro país. la Feria tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Rectorado, en San Lorenzo, el próximo 25 de agosto, desde las 10:00 hasta las 18:00.
La organización de la Feria Internacional Aháta Aju-UNA está liderada por la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA) y busca posicionar un espacio de difusión permanente de las oportunidades, experiencias y otros puntos referentes a becas e intercambios académicos.
Cabe destacar que la feria estará dirigida a a estudiantes, profesionales y colaboradores de esta casa de estudios y al público en general.
Aháta aju hace referencia a la típica frase en guaraní que significa “Me voy a venir” y, en nuestro caso, simboliza todo el proceso de formación de las personas que resulten beneficiadas y su vuelta con nuevos aprendizajes que serán aplicados en sus comunidades.





Ofertas y posibilidades de todo el mundo
Uno de los objetivos de este proyecto es aprovechar mejor los recursos y las redes de alianzas que la UNA mantiene en distintos ámbitos, que están a disposición de las personas interesadas en vivir una cultura diferente y aportar sus nuevos conocimientos para la sociedad paraguaya.
En ese sentido, el Prof. Dr. Édgar Sánchez, director general de la DGPRI-UNA, afirmó que la plataforma ofrecerá información certera y segura relacionada a las oportunidades académicas a nivel global sobre “cuáles son las ofertas, cuáles son las posibilidades y qué es lo que la Universidad Nacional de Asunción le ofrece (a la comunidad) a través de las redes en las que estamos insertos”, explicó.
El Prof. Dr. Francisco Ramírez, director de Relaciones Internacionales (DRI-DGPRI-UNA), agregó que las organizaciones que formarán parte de esta feria se componen de diferentes organismos internacionales de cooperación, embajadas y consulados presentes en Paraguay.
Las instituciones “promocionarán sus ofertas de becas de grado, postgrado, oportunidades de intercambio y ofrecerán espacios culturales y una feria gastronómica de varios países, para que puedan ofertar y presentarse a la comunidad de la UNA”, adelantó.
Para más información contactar a framirez@rec.una.py o acceder a la web https://www.una.py/internacional