
El miércoles 5 septiembre dio inicio el III Congreso Nacional de Ecología Humana en el Auditorio 1 de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA), el evento se extenderá hasta el viernes 7 del corriente. La iniciativa busca instalar cuestiones sobre diferentes aspectos de la juventud rural, analizados desde la disciplina ecológica.
El evento organizado por la carrera de Ingeniería en Ecología Humana, con el apoyo de la Asociación de Docentes Investigadores, tiene como objetivo general analizar el enfoque de la ecología humana, orientada a la situación y perspectiva de la juventud rural, en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible en la actual coyuntura nacional, reforzando y profundizando los esfuerzos para la incidencia en la formulación de políticas públicas.
Este congreso, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), reúne a especialistas nacionales e internacionales que disertarán sobre tres ejes temáticos: Dinámica e innovación en la agricultura familiar; Juventud, empoderamiento y desarrollo rural y Ecología humana y objetivos del desarrollo sustentable. Para finalizar, se prepara un día de campo con prácticas agroecológicas y de soberanía alimentaria.
Durante la apertura, la Coordinadora del congreso, Samia Romero, en su discurso, resaltó el desconocimiento que se tiene con respecto a las labores de los Ingenieros en Ecología Humana y de lo que aborda. Además, impulsó a los jóvenes a trabajar para incidir en las decisiones políticas que contribuyan al desarrollo sostenible de las personas y su entorno.
Por su parte, el Prof. Ing. Agr. Luis Maldonado, Decano de la FCA-UNA, agradeció a los organizadores, por hacer posible el congreso. Explicó a grandes rasgos de qué se trata la carrera y los ejes temáticos a ser desarrollados en las disertaciones.
Durante la actividad, estuvieron presentes autoridades universitarias y nacionales, además de personalidades de la disciplina, representantes de diversos sectores, docentes, estudiantes e interesados en el programa del evento.
Congresos anteriores
El primer Congreso Nacional de Ciencias Agrarias se realizó el 29 y 30 de agosto de 2013 organizado por la FCA-UNA, en conjunto con la Asociación de Ingenieros en Ecología Humana del Paraguay. Luego, el segundo congreso se llevó a cabo en el año 2016, donde también se dio el III Seminario Internacional.
La edición 2016 resolvió asumir diversos compromisos como promover una amplia y democrática discusión sobre la situación actual de la degradación de los ecosistemas, sus causas y consecuencias para las generaciones futuras. También, respetar todas las formas de vidas y las culturas asociadas, a fin de garantizar la sustentabilidad del planeta, entre otros.
JP