Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
VINCULACIÓN SOCIAL

Extensión Universitaria y Salud Social: cooperación para el fortalecimiento de la sociedad

Publicado el:2023-11-032023-11-03

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) celebrará el Congreso de Extensión Universitaria y Salud Social y la III Jornada de Extensión Universitaria. Ambos eventos se desarrollarán en el salón auditorio Prof. Dr. Luis H. Berganza, del campus de San Lorenzo del 8 al 10 de noviembre. Las iniciativas son organizadas por la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA), con el apoyo de la Red de Extensión Universitaria de la UNA (REXUNA), la Red de Extensión Universitaria del Paraguay (REXUNPY) y la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA).

Para más información puede acceder al sitio oficial de la actividad: https://congresoextension.una.py/

El espacio abordará importantes puntos relacionados a la extensión universitaria y permitirá el intercambio de saberes y la instalación de redes de cooperación nacional e internacional, que fomenten la enseñanza y el aprendizaje a través de los tres pilares de la universidad: la excelencia académica, la investigación y la vinculación social.

Como objetivo principal, la actividad busca promover el conocimiento colaborativo y fortalecer el compromiso de la UNA con la sociedad, mediante la implementación de programas y proyectos de extensión universitaria que aborden efectivamente las necesidades sociales emergentes.

Es importante mencionar que, a través de ambos encuentros, se pretende generar la colaboración para la cocreación de proyectos de extensión universitaria entre las instituciones y organizaciones participantes, con el fin de maximizar el impacto y la eficacia de las actividades de vinculación con la sociedad. Igualmente, se apunta a identificar y establecer alianzas estratégicas con instituciones y organizaciones públicas y privadas que compartan objetivos similares en relación con la extensión universitaria y los determinantes sociales del área de la salud.

Tres jornadas de intercambio de experiencias

Durante las tres jornadas se prevé la asistencia de actores principales de las actividades de vinculación social en la educación superior nacional e internacional que abarcarán tres ejes temáticos:

  • Estrategias de innovación sostenible en la salud social,
  • La vinculación universidad-sociedad; el compromiso social con el desarrollo socio-económico, y
  • Políticas y prácticas proactivas de salud y bienestar.

Tanto el congreso como la jornada de extensión están dirigidas a estudiantes y profesionales relacionadas y relacionados con actividades de vinculación social del Paraguay y de países como Argentina, Brasil, España y Perú. La inversión para participar del congreso varía entre G 50 000 para estudiantes de la UNA y G 300 000 para profesionales del extranjero.

El programa de los eventos

La apertura oficial está marcada para la tarde del miércoles 8 de noviembre y se contará con la presencia y palabras de autoridades universitarias. Posteriormente al acto cultural, iniciará la primera Mesa Redonda “Reinventar la educación superior en el marco de la extensión universitaria”. Para esta actividad, integrarán la mesa actores clave de la extensión universitaria de la región y de España y contará con la moderación de representantes de las facultades de Filosofía (FF-UNA) y de Ciencias Sociales (FACSO-UNA).

Para el siguiente día, se realizará la segunda Mesa Redonda del Eje 1, que será presentada por profesionales nacionales e internacionales y moderado por representantes de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNA). Luego se presentarán diversos trabajos realizados en las unidades académicas sobre este importante eje. La Mesa Redonda del Eje 2 será “La vinculación universidad-sociedad; el compromiso social con el desarrollo socioeconómico”, donde se presentarán diferentes abordajes sobre el punto y los trabajos al respecto. Estas últimas moderadas por las facultades de Politécnica (FP-UNA) y de Ingeniería (FIUNA).

El último día se desarrollará el Eje 3, donde serán partícipes profesionales de la UNA y de España. Esta mesa será moderada por representantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNA) y las presentaciones de los trabajos, por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA). Para más información puede contactar a: congresodeextension2023@gmail.com

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Egresada de la UNA obtuvo la distinción a mejor desempeño en el CATIE
SiguienteContinuar
Santaní celebró egreso de profesionales de enfermería

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar