
El pasado miércoles, 21 de septiembre, se llevó a cabo el XIV Foro Internacional de Educación Superior, en el marco de la Exposición Tecnológica y Científica (ETyC) de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), el evento se llevó a cabo en el aula magna de la unidad académica y contó con la presencia de destacadas autoridades académicas a nivel nacional e internacional.
El foro, cuyo lema en esta edición es “Triangulación académica, investigación, docencia y extensión, escenario de la realidad en la Educación Superior”, contó con disertaciones a cargo del Mag. Eduardo Garay con su tema “Mecanismos y procesos de aseguramiento de la calidad en la educación superior” en el que concluyó que el siguiente paso del aseguramiento de la calidad mediante acreditaciones evolucione para evaluar otras aristas.
La Mag. María Luisa Ferreira habló de “La comunicación, tipos de comunicación y su importancia para construir puentes entre las generaciones”. Su presentación estuvo orientada a los desafíos comunicacionales entre generaciones y concluyó con una propuesta de solución con un enfoque más presencial e interactivo socialmente, para disminuir las barreras comunicacionales y un cambio a los currículums educativos, adaptándolos a una realidad postpandémica.


El Ms. Pedro Joaquín Godoy Alvarenga presentó la “Triangulación académica, investigación, extensión y docencia” en la que propuso una articulación profunda entre los tres ejes principales de la actividad universitaria.
La Dra. Bernardina Stark habló sobre “El rol de la Universidad en un proceso de transformación educativo”, tras lo cual propuso confirmar el papel transformador de la institución universitaria en la sociedad.


Tras las ponencias, moderadas por el Prof. Dr. César Cabrera de la FP-UNA, coordinador general del Foro, se abrió una ronda de preguntas y respuestas dirigidas a los disertantes sobre distintos aspectos de sus presentaciones y finalizó con reconocimientos a los disertantes por su participación.
Inicio protocolar
Durante la apertura del evento, estuvieron presentes autoridades académicas como el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector-rector en ejercicio de la UNA; la Prof. Ing. Silvia Leiva León, decana de la FP-UNA; el Prof. Mst. Claudio Nil Barúa Acosta, vicedecano.

También marcaron presencia autoridades de otras instituciones, como: el Prof. Lic. Ángel Rodríguez, rector de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA); el Dr. Adolfo Villalba, vicerrector de la Universidad Nacional del Pilar (UNP) y la Prof. Dra. Nancy duarte, rectora de la Universidad Internacional Tres Fronteras (UNINTER) y representantes de otras organizaciones.
Por su parte la decana de la FP-UNA afirmó que la FP-UNA se encuentra en un proceso de acreditaciones a nivel tanto regional como nacional y destacó el valor de la autoevaluación. Finalmente, el vicerrector apunto al desarrollo de los cuatro pilares que sostienen esta casa de estudios, que son la excelencia académica, la investigación, la vinculación social y la internacionalización. Ambas autoridades coincidieron en la importancia de este espacio de intercambio de ideas para llegar a un
El evento también contó con la presentación artística de estudiantes de una academia de danza, quienes bailaron una danza tradicional paraguaya.