Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN

Especialistas regionales en innovación celebran charlas, reuniones y seminarios en Paraguay

Publicado el:2023-06-152023-06-15

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) fue sede de la primera parte del encuentro académico entre investigadores de la Red Latinoamericana para el estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de las Competencias (LALICS), con hacedores de política y estudiantes relacionados a la economía, ciencia, tecnología e innovación, por primera vez en Paraguay. Los múltiples eventos que componen las jornadas iniciaron el pasado miércoles, 14 de junio, y se extenderán hasta el próximo 21 del mismo mes, con el objetivo de promover capacidades que fortalezcan el sistema nacional de innovación de Paraguay y del conjunto de países de América Latina y el Caribe. La organización está a cargo de diferentes instituciones vinculadas a la educación en el país y en el continente.

La primera jornada del evento inició con una charla de apertura en el Centro de Acceso a la Información (CAI), de la Biblioteca Central de la UNA, en San Lorenzo. Esta charla estuvo a cargo de la Dra. Gabriela Dutrenit, presidenta de LALICS, quien presentó sobre “El papel del contexto en los sistemas de innovación”; más adelante, se realizó una reunión con hacedores de política, a través de la presentación de diferentes ponentes directores de Innovación y Emprendedurismo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con la moderación de Romina Da Re, directora general de Innovación Productiva y Economía Digital del MITIC.

Posteriormente, se realizó la apertura oficial con la presencia de las autoridades presentes, entre quienes se destacaron el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA, quien coincidió con las demás autoridades en que la innovación debe ser un proceso constante que se apoya en la tecnología para alcanzar una mejor calidad de vida para todas y todos. Además del vicerrector, también hicieron uso de la palabra el Ing. Eduardo Felippo, ministro del CONACYT, la Econ. Selva Olmedo-Barchello, presidenta de la Red de Economía de Innovación de Paraguay (REIP) y otras autoridades presentes.

Más adelante, la Dra. Leticia Carosini y el Dr. Héctor Nakayama presentaron “Los problemas y retos de la investigación científica en Paraguay”.

Transmisiones disponibles en este enlace

Continúan las actividades

Este jueves, 15 de junio, se prevén otros cinco momentos de presentaciones a lo largo del día, que forman parte del Programa de Academias de Maestrías LALICS, un evento cerrado que se extenderá hasta el 17 de junio y tendrá lugar en la UNA, en la Universidad Americana (UA) y en la Universidad Paraguayo Alemana (UPA). Al mismo tiempo, este 15 y el próximo 16 de junio habrá un taller sobre Políticas Industriales en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La Academia LALICS es una oportunidad para generar instancias de formación e intercambio entre estudiantes de maestría de América Latina y el Caribe, y con ello facilitar la construcción de espacios académicos de interacción y cooperación entre estudiantes y académicos de la región, en temas relacionados con el análisis de los procesos de innovación y desarrollo de América Latina y el Caribe.

Desde el 19 al 21 de junio se desarrollará el Seminario LALICS, a realizarse en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP). Este seminario es una oportunidad para dialogar con reconocidos investigadores de nivel internacional sobre temas como: Innovación social, Soberanía alimentaria, Innovación verde y cambio climático, Salud, Equidad, Innovación y energía renovable, Digitalización y nuevos modelos de negocios, Complejidad económica, Modelos de evaluación de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para problemas nacionales y Nuevas políticas de CTI e instrumentos apropiados a contextos de América Latina y el Caribe (ALC).

Este último evento es organizado por LALICS, el CONACYT, el BID y la REIP, con el apoyo de la UNA, la UPA, la UA, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el Programa Nacional De Becas De Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), entre otras organizaciones.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
El altruismo que llevamos en la sangre
SiguienteContinuar
Tercera Conferencia de JICA CHAIR abordó la experiencia de la apertura de Japón al mundo

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar