
Con un amplio repertorio que homenajeó José Asunción Flores, la Orquesta de docentes y estudiantes de la carrera de Música de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA) celebró el Día Nacional de la Guarania con un concierto de alto nivel que busca posicionar a este género como un patrimonio de la humanidad. La presentación tuvo lugar en el salón auditorio Prof. Dr. Luis H. Berganza, de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA) el jueves 29 de agosto.
Participaron del acto la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector; el Prof. Arq. José Gregorio Insfrán Guerrero, decano de la FADA-UNA y el Ing. Agr. Ángel Manuel Benítez Rodríguez, director general de la DGEU-UNA.
José Asunción Flores es un reconocido artista nacional que es recordado por su más grande y hermosa creación: la Guarania. Este género musical propio de nuestro país se remonta a casi un siglo atrás y llegó de lo más profundo de nuestro país. Flores llevó este género a otros lugares donde fue ampliamente reconocido, lo que hoy nos lleva a postular a la Guarania como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En ese sentido, el concierto “Guarania, el legado de Flores”, que fue organizado en conjunto por la carrera de Música de la FADA-UNA y por la DGEU-UNA, tiene el objetivo de promover este género nacional. Para ello, ofreció a todas las y los asistentes un total de quince piezas musicales, que estuvieron bajo la dirección orquestal del Mtro. Juan Carlos Dos Santos y contó con los arreglos del Prof. Saúl Gaona.










Durante la apertura, el director general de la DGEU-UNA, sostuvo que el nacimiento de la Guarania es considerado un fenómeno cultural, ya que, desde su aparición, esta expresión musical no solo conquistó los corazones de las paraguayas y los paraguayos, sino que también trascendió fronteras al ser adoptada rápidamente por intérpretes internacionales.
La rectora de la UNA, expresó su gratitud al apoyar la postulación de la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO. También destacó que la Guarania ha sido una fuente de inspiración para poetas y cantantes, quienes la han utilizado para transmitir profundos mensajes de identidad nacional.
Es importante mencionar que todo el evento fue grabado para utilizar las tomas en la realización de un material audiovisual que será presentado en el año 2025, cuando se celebrará el centenario de la creación de la Guarania por el maestro Flores.