Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA

Democracias más sólidas: Seminario internacional aborda experiencias en Latinoamérica y Europa

Publicado el:2024-10-152024-10-15

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FDCS-UNA) es sede oficial y organizadora del VIII Seminario Jean Monnet Network – Bridge Watch, que este año se titula “Caminos hacia la democracia: lecciones de la Unión Europea y Latinoamérica”. El encuentro, que inició el 14 de octubre y culminará el 16 del mismo mes, es el resultado de un trabajo conjunto entre la UNA, el Centro Latinoamericano de Estudios Europeos, el Programa Erasmus de la Unión Europea (UE) y la Red Jean Monnet Policy Debate Bridge Watch.

El seminario gira en torno a temas importantes sobre la construcción de la democracia en Europa y América Latina. En ese sentido, ofrece actividades académicas como mesas redondas, debates y presentaciones. Así mismo, se cuenta con espacios adicionales como un curso sobre la «Construcción de la Democracia en Latinoamérica», el 15 de octubre, y un workshop especializado el 16 de octubre.

Amplia presencia académica

Entre los participantes del seminario se encuentran personas destacadas en sus áreas y académicas y académicos de universidades internacionales que forman parte del consorcio organizador, como: la Universidad de Lisboa, de Portugal; la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil; la Universidad Degli Studi di Milano, de Italia; la Universidad de Sevilla; y la Universidad Pontificia de Salamanca, las dos últimas de España.

Entre otras universidades presentes, se destacaron las latinoamericanas de la Universidad Mayor de San Andrés, de Bolivia; la Universidad Central de Ecuador; la Universidad Nacional de Trujillo, de Perú; la Universidad Nacional Autónoma de México; la Universidad del Salvador, de Argentina; la Universidad del Rosario, de Colombia; y la Universidad de la República, de Uruguay (UDELAR).

En la jornada inaugural, celebrada en el Aula Magna de la FDCS-UNA, se pronunciaron palabras de apertura a cargo de científicas y científicos que lideran el proyecto, como Nuno Cunha Rodríguez, de la Universidad de Lisboa; la Dra. Aline Beltrame de Moura, de la Universidad Federal de Santa Catarina; y el Dr. Roberto Ruiz Díaz, coordinador local, de la UNA. Estas destacadas académicas y académicos subrayaron la relevancia de este espacio como un foro para el intercambio de experiencias democráticas entre Europa y Latinoamérica.

Seminario Jean Monnet

Este seminario se destaca por su enfoque dirigido a fortalecer los lazos entre ambas regiones, explorando de manera comparativa los desafíos que enfrentan sus sistemas democráticos y las soluciones que pueden ser adoptadas en ambos contextos. Las conclusiones de este evento podrían impulsar nuevas iniciativas de colaboración académica y política entre Europa y nuestra región, lo que contribuiría al desarrollo de democracias más sólidas e inclusivas.

El VIII Seminario Jean Monnet Network – Bridge Watch es un espacio clave para realizar análisis rigurosos y para reflexionar conjuntamente sobre los desafíos que enfrentan las naciones en materia de gobernanza, derechos humanos y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Economistas celebraron sus títulos de grado en San Lorenzo
SiguienteContinuar
La UNA busca apoyo del Congreso Nacional para fortalecer su presupuesto 2025

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar