
En la mañana de hoy miércoles 12 de junio, se llevó a cabo una reunión de Directores de Extensión Universitaria de las diferentes Unidades Académicas y de Responsabilidad Social del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El encuentro tuvo lugar en la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad (DGEU-UNA).
La DGEU, a cargo del Ing. E.H. Emilio Aquino, como impulsora del encuentro abrió el debate acerca de las transformaciones que se están dando en la Universidad y su vinculación con los cambios de paradigmas de la cuestión de extensión universitaria. Los representantes de las dependencias de la UNA sentaron postura sobre el reglamento que se ha trabajado con el objetivo de mejorarlo y presentarlo nuevamente al Consejo Superior Universitario (CSU).
El Director General de Extensión apuntó hacia un trabajo conjunto con representantes de las diferentes áreas de conocimiento que puedan aportar su visión con respecto a la nueva normativa. Además, destacó el estado perentorio de la normativa para poder continuar con todas las acciones que se tienen proyectadas para el plan estratégico 2019-2024.
Red de Inclusión de la UNA
Otro debate inicial se dio en el marco de la competencia y la dirección del Proyecto de Inclusión Social, encabezado por la Dirección del Centro de Atención a Personas con Discapacidad (UNA-I), a cargo de la Lic. Vanessa Báez, quien presentó el plan desde una perspectiva bidireccional entre la comunidad educativa y la sociedad en general.
En un principio el proyecto busca dar impulso y acompañar la instalación de línea de acción para la creación de la Red de Inclusión de la UNA. Se pretende lograr a través de acciones que garanticen el espacio estratégico para el intercambio de experiencias y conocimientos, realización de investigaciones, asesoría y desarrollo de propuestas desde la Universidad.
Para integrar la Red se debe identificar a personas con discapacidad que deseen formar parte de la Red de Inclusión a ser creada próximamente. Los miembros serán personas vinculadas directamente a la UNA y a la comunidad para generar el intercambio de experiencias requerido en las actividades de extensión.
JP