Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
DESTACADA | Noticias

Debaten en la UNA sobre uso medicinal del Cannabis

Publicado el:2019-11-232021-11-22

El viernes 22 de noviembre, la Universidad Nacional de Asunción (UNA), abrió el debate sobre las “Perspectivas y Oportunidades para el estudio y la investigación Médica y Científica del uso medicinal de la planta Cannabis y sus derivados”. El evento, coordinado por el Vicerrectorado y la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT), tuvo lugar en el Salón Auditorio “Prof. Dr. Luis H. Berganza”, de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU), ubicado en el Campus de San Lorenzo.

El objetivo del encuentro fue instalar en la UNA el debate sobre la situación actual, las oportunidades y el futuro en Paraguay para la investigación en la línea del cannabis medicinal. En ese sentido, los temas desarrollados por los expositores trataron sobre: las oportunidades y amenazas de su cultivo, las instituciones reguladoras, las propiedades de la planta, el uso actual en los pacientes, las posibilidades de investigación científica de la UNA, el estudio de una nueva legislación, entre otros.

En la apertura, el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector de la UNA, valoró la presencia de los destacados expositores por ser cada uno de ellos especialistas y amplios conocedores del tema. Así también manifestó que el encuentro es una magnífica oportunidad para iniciar un diálogo entorno a las novedades, cambios o propuestas de cambios en materia legal acerca de la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta del cannabis y sus derivados.

En otro momento remarcó que como Institución Centenaria “iniciativas como la de hoy nos ratifica en la línea de seguir apostando por el diálogo, el debate y la deliberación en pos de la generación de insumos para el fortalecimiento de las políticas públicas de vanguardia, respondiendo así a las exigencias y necesidades de los tiempos que corren”, concluyó.

En encuentro contó también con la presencia de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA; del Dr. Fernando Silva Facetti, Senador de la Nación; Directivos de la UNA, referentes del sector académico, docentes, estudiantes e interesados.

Desarrollo del Conversatorio

La actividad contó con los siguientes disertantes: el QF. José Cardozo, Director de Inspección y Vigilancia del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS); el Dr. César Arce, Viceministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD); el Prof. Dr. Esteban Ferro, Docente e investigador de la UNA; el Dr. Miguel Ángel Velázquez “Mime”, Médico neurocirujano y Comunicador y el Prof. Dr. Víctor Ríos, Senador de la Nación.

Cada expositor invitado dispuso de un espacio de 25 minutos para desarrollar su tema.

Asimismo, participaron como moderadores: Enrique “Kike” Gamarra, Periodista y el Prof. Dr. Javier E. Barúa Chamorro, Director General de la DGICT-UNA.

 Resumen de las exposiciones

 José Cardozo, MSPyBS: Explicó los mecanismos de control del uso y su aplicación a los pacientes. Citó las principales patologías en las que se utiliza el cannabis: epilepsia (37%), dolor oncológico (27%), Parkinson (10%) y otros (26%). Además, la importación hasta 2019, del aceite de cannabis con THC y CBD totalizan 1250 frascos y con CBD 1344 frascos. Por otro lado, dio detalles sobre los requisitos para la obtención la licencia para la producción del medicamento.

Prof. Dr. Esteban Ferro, UNA: Habló sobre la gran cantidad de propiedades que posee la planta, sus efectos terapéuticos y los cambios que provoca en los receptores de cannabinoides, cuya función es liberar la modulación de neurotransmisores. Destacó que las propiedades del cannabis no sirven para curar una enfermedad, sino que ayudan a sobrellevar posibles efectos adversos y síntomas de la misma.

Dr. César Arce, SENAD: Repasó las disposiciones legales que rigen a nivel mundial y nacional, que regulan el uso médico y uso recreativo. Manifestó que la SENAD tiene la posibilidad de producir y proveer el aceite de uso medicinal, de forma gratuita, a las personas que lo necesitan. “Las autoridades del Estado no están solo para aplacar la producción, sino que están para contribuir en el cuidado de la salud pública”, insistió.

Aseveró que, “el problema no es la producción del aceite, lo cual es muy fácil de elaborar, sino el controlar los niveles de cannabinoides médicamente seguros”.

Dr. Miguel Ángel Velázquez: Indicó que existen dos tipos de la planta, cáñamo y marihuana, la última de ellas puede ser utilizada como parte del tratamiento de algunas patologías. Añadió que el efecto del medicamento depende de cada persona y que la aplicación de la dosis al paciente es de forma gradual.

“El cannabis no es alternativo a los medicamentos sino algo complementario. Su efecto es sinérgico, actúa como analgésico, pero no cura. Mejora la calidad de vida del paciente”, afirmó.

Desarrolló, asimismo, la aplicación en enfermedades como el Esclerosis, Huntington, Parkinson, Alzheimer, E.L.A. (en la que no tiene buen resultado), Epilepsia refractaria, Tourette, Sistema digestivo, Anorexia y Caquexia, Cáncer, entre otros.

Dr. Víctor Rios, Senador: Presentó los lineamientos del proyecto de ley «Despenalización del autocultivo con fines medicinales», que tiene media sanción en la Cámara de Senadores. Detalló que la propia Constitución Nacional (CN) autoriza el uso medicinal, solo que debe ser regulado por ley.

Mencionó que existen tratados que chocan en argumentos pero que, finalmente, debe prevalecer el tratado que favorezca a la calidad de la vida humana.

“Con esta ley lo que se busca es cumplir lo que dice la CN: el promover la mejor calidad de vida”, acotó.

La ley, con media sanción, tiene como condiciones del autocultivo: la autorización de la SENAD y un certificado médico visado.

Enumeró algunos argumentos en contra, tales como: la falta de mayor investigación sobre su utilidad y la preocupación por la dosis utilizada.

“Nuestra obligación es explicarle a la ciudadanía en qué bases teóricas y jurídicas nos basamos para presentar este proyecto de ley”, finalizó.

Cabe destacar que el evento fue trasmitido en vivo y se encuentra disponible en la cuenta oficial de Facebook de la UNA, cuyo link es https://www.facebook.com/UNA1889/

DRIC

Navegación de entradas

Anterior Anterior
FCA-Sección Chaco gradúa a 18 Licenciados en Administración
SiguienteContinuar
UNA fortalecerá su presencia en el Chaco Central

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar