
En presencia del Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, Vicerrector – Rector en Ejercicio de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Señora María Elena Wapenka Galeano, Ministra del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), se procedió el pasado viernes 12 de julio, a la clausura de la quinta edición de la “Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes”, en la que un total de 61 mujeres recibieron la certificación tras culminar el curso.
En la ocasión el Vicerrector – Rector en Ejercicio de la UNA, felicitó a las mujeres visionarias que fundaron la Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes y señaló que la integración de la universidad con la ciudadanía, es una de las metas desde la gestión que están iniciando en el Rectorado. “Armonizar la excelencia académica con los valores ciudadanos, como la ética, la honestidad y el compromiso social es el desafío en el que estamos empeñados”, añadió. Asimismo, expresó que el Siglo XXI, no solo trae consigo la cuarta revolución industrial y el avance de la sociedad digital, sino que el reloj del planeta está girando inexorablemente hacía el liderazgo de las mujeres.
En igual sentido, la Ministra del TSJE, agradeció a la UNA por el apoyo y manifestó su deseo de llegar a capacitar a por lo menos mil mujeres para recibir las elecciones municipales de 2020. En ese sentido, anunció que se vienen otras ediciones más del curso para continuar por la senda de apoyar el liderazgo de las mujeres dentro de la política nacional.
El evento, que tuvo lugar a las 15:00 horas en Aula Magna de la Facultad Politécnica (FP-UNA), cerró con la conferencia magistral titulada “Mujeres, política y toma de decisiones: construyendo igualdad” a cargo de la Dra. Yolima Carrillo, experta de Colombia.
Cabe destacar que las mujeres que recibieron el entrenamiento provienen de diversos puntos del Departamento Central.
La Escuela de Formación Política
La “Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes” es una iniciativa del TSJE, en alianza con la Red de Mujeres de Munícipes (RDMM), con la colaboración del Instituto para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), y el apoyo de la Unión Europea (UE) y el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD).
Los objetivos del curso son que las mujeres potencien sus capacidades de liderazgo y puedan adquirir las herramientas necesarias para que incursionen en política y sean elegidas en las contiendas electorales futuras.
La quinta edición, se realizó en el marco de las próximas Elecciones Municipales que se celebrarán en el país el próximo año.
AG/DRIC