
Un grupo de docentes de las facultades de Politécnica (FP-UNA) y de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (FACEN-UNA) realizaron una visita técnica en la ciudad de Filadelfia y en Carmelo Peralta, zonas de influencia del proyecto del “Corredor Vial Bioceánico”, una iniciativa regional que unirá los océanos Atlántico y Pacífico, a través de una carretera que cruzará por el Chaco paraguayo. La visita, que duró tres días, desde el 12 al 14 de agosto, tuvo como objetivos recabar información de primera mano, identificar la planta turística y crear redes de contacto para futuros proyectos mediante alianzas estratégicas con instituciones y agentes de la zona.
La coordinación del proyecto en la UNA está a cargo del Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la casa de estudios, quien envió a la comitiva de docentes encabezada por Prof. Dr. Mario Gustavo Leiva, representante designado de la UNA para el proyecto; el Prof. Fernando Cubilla, de la FACEN-UNA; la Prof. Eliane Alderete, la Prof. Mónica Balbuena y la Prof. Carmen Cabrera, todas de la FP-UNA.
La comitiva conforma la Mesa 4: Red de Universidades y la Mesa 5: Turismo. Estos aspectos del proyecto complementan otros que son la guía de desarrollo del megaproyecto transnacional.
Reuniones, visitas y cultura
Durante la primera jornada de los trabajos de campo mantuvieron reuniones con representantes del Departamento de Turismo y con la Secretaría General del municipio de Filadelfia. En la ocasión, el Prof. Dr. Leiva explicó las tareas realizadas desde las mesas 4 y 5 del proyecto y la intención de trabajar con la municipalidad para este y otros proyectos con la Academia.
Así también, la comitiva visitó el Centro de Interpretaciones del Gran Chaco Americano (CICHA) y realizó, posteriormente, un recorrido por el centro de la ciudad de Filadelfia.

La segunda jornada estuvo marcada el reconocimiento del corredor y la evaluación de algunos aspectos trasversales, relacionados al proyecto, en la ciudad de Carmelo Peralta, que servirán para futuras actividades. Además, visitaron el complejo Menno Simons Hof, sitio donde se encuentra la oficina de Turismo de la Cooperativa Fernheim y varios museos que exponen la cultura menonita e indígena, así como la fauna y flora del Chaco.
Finalizaron la jornada con un recorrido por la ciudad, la comunidad indígena de los Ayoreos, Puerto Murtinho, ciudad fronteriza de Brasil; y la zona de obra del puente que conectará ambas ciudades, en compañía del Intendente Municipal de Carmelo Peralta.


En el tercer y último día, el grupo de docentes visitó la 46° Expo Rodeo Trébol, en la ciudad de Loma Plata, organizada por las 3 colonias menonitas más importantes del Chaco Central: Loma Plata, Filadelfia y Neuland.
Esta actividad tiene el objetivo de exhibir la producción agrícola y agropecuaria y de servicios de la zona, realizar competencias ecuestres y, además, promover las tradiciones de la inmigración menonita en Paraguay.