
En el marco del acto de conformación de la Comisión Especial del Futuro, impulsada por la Comisión Asesora de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, la Universidad Nacional de Asunción (UNA), integrante de la comisión, participó de un encuentro en el Congreso Nacional, donde se trataron algunos puntos referentes a la introducción de tecnología a escala nacional.
La Comisión Especial del Futuro tiene como objetivo el tratamiento de asuntos estratégicos a mediano y largo plazo, asesorar y acompañar la panificación del país en la etapa postpandemia. Éste órgano está enfocado, principalmente, en temas de tecnologías de innovación y de sociedad.
Durante la reunión, varios intervinientes dieron su parecer en cuanto a la iniciativa, con el fin de ajustar algunos puntos clave y sumar a través de la experiencia de cada uno.
La comitiva de la UNA estuvo liderada por el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector acompañado por miembros del Consejo Superior Universitario (CSU), como: Angélica Riveros, de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA); Ilusión Peralta, de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNA); Nicolás Antúnez, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS-UNA) y Édgar Arguello, de la Facultad Politécnica (FP-UNA).

Por el Rectorado, estuvieron presentes: el Mag. Yonny Álvarez Insfrán, director general de Proyectos (DGP-UNA); el Prof. Farm. Arístides Muñoz, director de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA-UNA); el Ing. E.H. Cristian Escobar Decoud, coordinador técnico de la Comisión de Estudio del Nuevo Modelo de Universidad y el Ing. Agr. Maximiliano Fernández Ramos, funcionario del Rectorado.
Igualmente, asistieron estudiantes, docentes, egresadas y egresados, quienes aportaron positivamente a la construcción de esta iniciativa, que ya se aplica en otros países de la región, como Chile y Uruguay.

