Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA

CNC-UNA ofrece herramientas para garantizar seguridad en línea de niñas, niños y adolescentes

Publicado el:2023-08-252023-08-25

En un entorno digital cada vez más complejo, la seguridad en línea de niñas, niños y adolescentes se ha convertido en una prioridad. En ese sentido, el Centro Nacional de Computación de la Universidad Nacional de Asunción (CNC-UNA) lanzó tres herramientas que pueden ayudar a controlar el mundo digital de las personas menores de edad. Estas herramientas son gratuitas y tienen incorporadas las instrucciones para su instalación y para su uso.

Cabe destacar que esta iniciativa responde a la Ley N° 5653/2016 y su decreto reglamentario N° 8098 del 2022, que tiene por finalidad la protección integral del niño, niña y adolescente frente a los efectos que puedan generar en ellos los contenidos nocivos a que se accedan o se encuentren en internet.

A medida que la tecnología juega un papel fundamental en la educación y el entretenimiento, la necesidad de proteger a las jóvenes generaciones de contenidos inapropiados y minimizar los riesgos en línea es más importante que nunca. En este contexto, herramientas como ClearOS, Squid y LeechBlock han surgido como aliados para garantizar un entorno seguro y educativo en la web.

ClearOS

Consiste en un sistema operativo basado en Linux, diseñado específicamente como servidor de red y gateway, es una herramienta clave para la protección en línea de niñas, niños y adolescentes. A través de su capacidad para filtrar contenido, controlar el acceso a Internet, prevenir amenazas en línea y supervisar el tráfico, ClearOS ofrece un conjunto completo de soluciones para asegurar una experiencia en línea positiva y segura.

Guía de instalación:

https://www.cnc.una.py/repositorio_publico/guia-instalacion-proxy-customizado-ClearOS.pdf

Guía básica de configuración:

https://www.cnc.una.py/repositorio_publico/guia-proxy-clearos-20170708.pdf

Squid para Docket

Es un servidor proxy de código abierto, complementa el enfoque de ClearOS al proporcionar opciones adicionales de filtrado y control de acceso a la web. Puede bloquear sitios web inapropiados, autenticar usuarios y generar informes detallados sobre el uso de Internet. Cuando se integra con ClearOS, Squid refuerza aún más la protección en línea y ayuda a las madres, a los padres, cuidadores y administradores a mantener un entorno seguro.

Guía de administración:

https://www.cnc.una.py/repositorio_publico/guia-proxy-docker_squid-v3.pdf

LeechBlock

En una era de distracciones en línea, LeechBlock emerge como una herramienta que se centra en la autogestión del tiempo y la productividad. Diseñado como un complemento para navegadores web, LeechBlock permite a los usuarios establecer límites de tiempo en sitios web específicos, lo que fomenta un uso más equilibrado y consciente de Internet.

Guía de instalación y guía básica de configuración:

https://www.cnc.una.py/repositorio_publico/guia-leechblock-20230110.pdf

La protección en línea de niñas, niños y adolescentes es un esfuerzo colaborativo que combina tecnología, educación y comunicación abierta. Estas tres herramientas ofrecen soluciones valiosas para garantizar un entorno de internet seguro. Sin embargo, es importante recordar que estas herramientas deben ser complementadas con conversaciones sobre seguridad digital, el establecimiento de límites y la educación sobre el uso responsable de la tecnología. De esta manera, podemos, como sociedad, diseñar un entorno en línea donde se pueda aprender con seguridad, sin restringir la creatividad ni la curiosidad.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Delegación de la UTFPR explora oportunidades de colaboración con la UNA
SiguienteContinuar
LA UNA marca presencia en evento sobre energías renovables

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar