
El Centro Nacional de Computación de la Universidad Nacional de Asunción (CNC-UNA) celebra este martes, 2 de junio, 53 años de creación y lo conmemora con la puesta en marcha de un Sistema de Trámites Electrónicos que en breve permitirá a los estudiantes y docentes realizar las diligencias documentales a distancia.
Su Directora, Ing. María José Franco recordó que, el CNC es la institución pionera en el uso de la computación en el Paraguay, fundada el 2 de junio de 1967.
En 1970 introdujo la primera computadora y comenzó a ofrecer los servicios de cómputos y cálculos a empresas del Estado como la ANDE y ANTELCO, a instituciones bancarias y empresas privadas.
Más adelante, en 1991 comienza con el servicio de delegación de dominios de primer nivel y eso ha crecido exponencialmente desde entonces en nuestro país.
Paralelamente también, desde el CNC se realiza el desarrollo de los sistemas informáticos para las áreas académicas y administrativas de la UNA.
En la actualidad y debido a la crisis sanitaria que obligó el aislamiento social, los servicios técnicos fueron muy requeridos, a tal punto, que fueron capacitados más de 1000 docentes para la implementación de clases y conferencias virtuales.
En cuanto al Sistema de Gestión de Trámites Electrónicos, la Ing. Franco adelantó que ni bien pase el periodo de prueba y sean validadas por las direcciones de la UNA que utilizarán ya se pondrá en funcionamiento y los usuarios, tanto internos como externos, podrán solicitar constancias de trabajo, cédulas universitarias, títulos de grado y posgrado, autenticaciones, todo en modo virtual, lo que permitirá mayor agilidad y eficiencia.
Breve tutorial de e-Trámite:
DRIC