
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) es la primera universidad nacional en ingresar al modelo mundial del Times Higher Education Impact Rankings (THE-ODS), que evalúa el impacto de las universidades en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, especialmente en el ODS 4: Educación de Calidad, el cual la ubica entre las 300 mejores universidades del mundo.
En la edición 2024 del THE-ODS, la UNA se posiciona entre las mejores universidades del mundo, gracias a su compromiso con la sostenibilidad, la educación de calidad, la acción por el clima, la igualdad de género y la asociación para el cumplimiento de los ODS.
EDUCACIÓN DE CALIDAD
En el ODS 4: Educación de Calidad, la UNA se posiciona en el rango 201–300 de las mejores instituciones, de un total de 1681 universidades clasificadas de 122 países. Este logro se respalda en el fuerte compromiso con la mejora continua de la calidad educativa, lo que asegura un acceso inclusivo y equitativo a la educación para todas y todos sus estudiantes.
Este ODS se mide en cuatro dimensiones distintas con sus respectivas calificaciones y la UNA alcanzó los siguientes valores:
· Proporción de graduados con una calificación docente: 99,1%.
Esta dimensión se refiere a las condiciones de un graduado para enseñar.
· Proporción de estudiantes de primera generación: 93,9%.
Se refiere a la proporción de estudiantes que se identifican como la primera persona en su familia inmediata en asistir a la universidad.
· Medidas de aprendizaje a lo largo de la vida: 66%.
Esto refleja la calidad de formación profesional y si los programas están orientados a las necesidades de las carreras; así como los programas para la educación de adultos y oportunidades de aprendizaje continuo.
· Investigación ODS 4: 21,3%.
Se basa en el número de investigaciones realizadas y la proporción de artículos vistos y descargados, y cuántos de ellos se publicaron en revistas de alto impacto.
Otros logros destacados de la UNA en los ODS
La UNA también fue evaluada en otros aspectos relacionados a los ODS 13, 5 y 17. En estos objetivos, mantuvo las posiciones de 401-600 de 924 en el primero por su compromiso ambiental; 801-1000 de 1361 instituciones en el segundo objetivo, gracias a sus políticas para promover la igualdad de género; y en el rango de 1001-1500 por su capacidad para establecer alianzas estratégicas.
La participación de la UNA en el ranking del THE-ODS no solo resalta su excelencia académica sino también su compromiso con el cumplimiento de los ODS. La universidad implementó diversas medidas para asegurar la calidad educativa, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental, lo que refleja un esfuerzo integral por contribuir al desarrollo conjunto y sostenible.
Con este logro, la universidad más grande de Paraguay se posiciona como una de las instituciones educativas más importantes de Paraguay y de la región. Además, se proyecta como una institución cada vez más presente en la escena global en términos de sostenibilidad, igualdad y equidad de género y desarrollo.