
Los residuos informáticos son un problema grave para la salud ambiental y de las personas, en general, por ello, el pasado martes, 11 de octubre, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) habilitó un ecocontenedor de residuos informáticos en el marco del proyecto Bandera Azul Ecológica. El acto tuvo lugar en el Aula Externa de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA).

El ecocontenedor habilitado se encuentra en las instalaciones de la DGEU-UNA, en el campus de la universidad en la ciudad de San Lorenzo y estará disponible tanto para el rectorado como para todas las unidades académicas que deseen disponer de sus desechos tecnológicos de manera segura.


El Proyecto Bandera Azul Ecológica es un reconocimiento que se otorga a una variedad de organizaciones de varios tipos. Busca reconocer las diversas acciones para mejorar las condiciones tanto higiénicas como ambientales y, de esa manera, mitigar el impacto del cambio climático.
Cabe destacar que la UNA está dentro de la categoría de instituciones educativas y realiza las acciones propuestas por la organización ecológica, de manera sostenida.
Participaron del evento el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA; el Prof. Dr. Jorge Daniel González, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNA); el Prof. Mst. Claudio Nil Barúa, vicedecano de la Facultad Politécnica (FP-UNA); el Ing. E.H. Emilio Aquino, director general de la DGEU-UNA; Ignacio Bolaño, gerente de Paraguay Insumos y estudiantes de la carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNA).
El director general de extensión universitaria, describió al proyecto Bandera Azul como “un programa emblemático de la UNA” y agradeció a todas y todos quienes integran la iniciativa.



Finalmente, el vicerrector, habló de varios problemas que surgen de la mala disposición de los residuos informáticos y cómo estos afectan al mundo. Así mismo, expuso la problemática del reemplazo constante de equipos, a pesar de su funcionalidad física, lo que genera más desechos. En conclusión, se mostró comprometido con una universidad más ecológica “estamos con las puertas abiertas para las ideas, para llevar adelante el proyecto bandera azul”, sostuvo.