Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INTERNACIONALIZACIÓN

Avanza congreso de internacionalización con presentaciones sobre procedimientos redes colaborativas

Publicado el:2024-09-272024-09-27

Hasta el 26 de septiembre, durante el IV Congreso de Internacionalización de Educación Superior (CIES), en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo, se presentaron más del 30% de trabajos y se espera que la totalidad los presente para el viernes 27 del mismo mes, último día del evento.

Durante el primer día del congreso, se presentaron ponencias magistrales y se debatieron aspectos clave de la internacionalización académica en mesas redondas compuesta por expertas y expertos nacionales e internacionales, las cuales continuarán hasta el último día de la actividad.

Cabe destacar que el CIES 2024 es un evento organizado por la UNA, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), de Argentina; la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), de Brasil; y la Universidad de la República (UDELAR), de Uruguay.

La segunda jornada inició con la presentación de los trabajos que fueron expuestos en las salas de la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA), del Centro de Acceso a la Información (CAI) de la Biblioteca Central y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA).

Mesas de la segunda jornada

Más adelante, se dio paso a la exposición de las mesas redondas en el Aula Magna de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA). José Passarini, de Uruguay, presentó el tema, “Aportes a la mejora de los procedimientos de movilidad de estudiantes y reconocimiento académico”, con la moderación de Deise Baumgratz de Brasil. Posteriormente, la argentina Gabriela Avalle, abordó “Internacionalización del Currículum” junto con el Prof. Dr. José Manuel Silvero, como moderador. Estos temas se centraron en mejorar la experiencia académica de estudiantes a través de la revisión y optimización de los procedimientos existentes.

La charla magistral de la jornada estuvo a cargo de Chantal Pérez Hernández, de España, quien abordó el tema “Avanzando en la construcción del espacio iberoamericano del conocimiento: la AUIP y el papel de las redes y asociaciones de universidades en la internacionalización” enfocándose en la importancia de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) y en el papel crucial que desempeña para la internacionalización a través de redes y asociaciones.

CIES 2024

El evento cuenta con el apoyo de Aula Pyahu, proyecto liderado por la UNA y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay y acompañado por un conjunto de 10 organizaciones de educación superior del Paraguay, que buscan mejorar la formación docente del país, contribuyendo así a una educación de calidad.

Para analizar el impacto de estas iniciativas a nivel regional, el congreso llevará adelante cuatro conferencias magistrales, seis mesas redondas y la presentación presencial y virtual de 120 trabajos. Todas las actividades se desarrollarán en las instalaciones del campus de la UNA y girarán en torno a los ejes del congreso, que son:

  • Análisis e impactos de la movilidad académica de estudiantes, docentes y personal administrativo (presencial/virtual);
  • Movilidad de profesionales;
  • Impactos del COVID-19 en el proceso de internacionalización dentro de la educación superior;
  • Gestión de la internacionalización en la educación superior;
  • Cooperación internacional y alianzas estratégicas;
  • Apoyo y orientación para estudiantes internacionales en instituciones de enseñanza superior;
  • Internacionalización del currículo universitario;
  • Impactos de la internacionalización en la investigación, la extensión y la innovación;
  • Reconocimiento de créditos académicos de estudiantes y de ingresantes internacionales;
  • Reconocimiento de títulos y ejercicio profesional;
  • Flujos migratorios (voluntarios/involuntarios) en la educación superior; e,
  • Inclusión social e internacionalización de la educación superior.

Es importante mencionar que el CIES 2024 es declarado de interés por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), por el Consejo Superior Universitario (CSU-UNA), por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y por la Municipalidad de San Lorenzo del Campo Grande.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
FENOB-UNA lanzó innovaciones tecnológicas y celebró aniversario de la universidad
SiguienteContinuar
La UNA y la KOICA lanzan proyectos de investigación para promover las TIC en el país

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar