Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Noticias

Aula Pyahu: analizan ofertas de formación docente y articulación en pregrado, grado y postgrado

Publicado el:2022-06-032022-06-03

Con el objetivo de garantizar y formalizar la trayectoria profesional docente en el Paraguay, referentes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y miembros del consorcio, conformado por 10 Instituciones de Educación Superior (IES) que acompañan el Proyecto Aula Pyahu, este jueves, 2 de junio, realizaron una Mesa de Trabajo y Paneles Debate para analizar las acciones sobre nuevas ofertas de grado orientadas a la formación docente. Igualmente, debatieron sobre los posibles modelos para articular la formación de docentes en los niveles de pregrado, grado y postgrado.

Aula Pyahu representa un proyecto innovador en toda la región para la mejora de la educación, ya que se implementa desde la academia en coordinación con el ente rector en educación y reúne la experiencia de una red de instituciones de educación superior.

Estuvieron presentes durante el encuentro: la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector, la Mg. Celeste Mancuello de Román, Viceministra del MEC, rectores de universidades públicas y privadas, la directora general del Instituto Nacional de Educación Superior (INAES), técnicos de las IES involucradas en el proyecto y representantes del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). La actividad se realizó en la sala del Consejo Superior Universitario, en San Lorenzo.

Las autoridades presentes debatieron ampliamente acerca de la utilidad que proyecta esta iniciativa y los caminos que deberían seguirse para concretar acciones como la profesionalización de la labor de docentes a nivel nacional.

Mesa de trabajo

La rectora de la UNA resaltó que, desde la UNA, junto con el MEC y los demás miembros del consorcio que integran el proyecto, están seguros de que la formación de los formadores será esencial para fortalecer la transformación educativa en el Paraguay y consolidar una educación futurista para los niños y jóvenes del país.

Esta iniciativa está dirigida a mejorar la educación a nivel nacional, no solo desde el punto de vista del estudiante, sino de docentes. En ese sentido, Celeste Mancuello de Román, Viceministra del MEC, resaltó la importancia de crear un espacio para articular los esfuerzos en pos de responder a la demanda de los jóvenes del país en cuanto a la oferta y la calidad educativa.

Para lograr este objetivo, los presentes plantearon una mayor interacción entre organizaciones para crear los espacios necesarios de formación. Al respecto, la Prof. Dra. Valentina Canese, directora operativa de Aula Pyahu, presentó el Diagnóstico Nacional y el Internacional, del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) – UNESCO, específicamente sobre las nuevas ofertas de grado que son requeridas (acción 2) y los mecanismos de articulación (acción 3).

Panel debate

En el primer panel de la jornada, la Dra. Nancy Benítez, directora general de Formación Profesional del MEC, contextualizó el trabajo realizado por el Ministerio y las iniciativas actuales. Entre los puntos más resaltantes apuntó a docentes que egresarán de los institutos de formación con nuevas competencias, quienes requieren una definición que les permita poder acceder a una carrera de formación profesional de nivel universitario y posteriormente a programas de postgraduación.

Luego, dentro del panel sobre las experiencias de articulación entre los niveles de pregrado, grado y postgrado, el Prof. MSc. Nicolás Guefos, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA), mencionó la necesidad de una ley para la profesionalización docente y explicó que “esta legislación no implicaría modificar otras existentes, sino que las complementaría”.

La propuesta, respaldada por las demás instituciones, ordenaría los roles de cada uno de los actores involucrados en la formación docente, entre las que se encuentran las instituciones de formación básica, las de formación superior y las reguladoras.

Articular la formación docente se orienta, entre otros puntos, a establecer criterios para validaciones y homologaciones de los estudiantes y docentes entre el pregrado, el grado y el postgrado.

Es importante mencionar que los insumos recabados en esta Mesa de Trabajo y los Paneles Debate de Aula Pyahu servirán como línea de base para la construcción de propuestas concretas que permitan el fortalecimiento y profesionalización de la formación de docentes en el país.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Revista de la UNA es indexada en Latindex y REDIB
SiguienteContinuar
Habilitan oficinas y entregan equipos para proyecto Aula Pyahu

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar