
La Universidad Nacional de Asunción (UNA), como socia del Proyecto Oracle, y a través de la Prof. Dra. María Gloria Paredes, presentó un trabajo de investigación en el II Congreso Internacional “Universidad y Colectivos Vulnerables”, que se llevó a cabo los días 5 y 6 de septiembre pasados, en la Sede de Investigación Universitaria de la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia.
La Dra. Paredes, en el primer día del evento, frente a un panel de expertos de Bolivia, Chile, Ecuador y Brasil, compartió el trabajo titulado “Perspectivas Compartidas de la Equidad en las Instituciones de Educación Superior. Caso: Universidad Nacional de Asunción”.
El congreso tuvo como finalidad reunir al mayor número de autoridades, profesores, investigadores y estudiantes de posgrado, interesados en la inclusión educativa orientada a la mejora de la calidad y equidad universitaria.
Cabe destacar, que el evento académico se llevó a cabo en el marco de la finalización del proyecto “Observatorio Regional de Calidad y Equidad de la Educación Superior en Latinoamérica: ORACLE”:
Los temas tratados por los expertos de los diferentes países fueron:
• La equidad existente en las instituciones de educación superior desde la perspectiva educativa, de investigación y administrativa.
• Experiencias exitosas para la promoción de la equidad en educación superior.
• Estrategias, acciones, programas y políticas que favorezcan la calidad de la equidad en las instituciones de educación superior.
• Resultados y productos del proyecto ORACLE. Posibilidades de colaboración y de generación de sinergias entre instituciones de educación superior.
La participación de la UNA en ORACLE ha permitido internalizar la aplicación de los conceptos de equidad y valoración. Desde entonces, se ha creado el Observatorio Institucional de Equidad, unidad dependiente de la Dirección General de Planificación y Desarrollo (DGPD) y de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU).
La Universidad en ORACLE
La UNA es socia del Proyecto ORACLE, financiado por la Comisión Europea, en el marco de la convocatoria de creación de capacidad 2015, del programa Erasmus +.
Durante el evento marco, que inició el día 4 de septiembre, con la última reunión de los representantes de las universidades componentes del Proyecto ORACLE, se realizó el análisis retrospectivo de las actividades, los ajustes de los aspectos administrativos y la valoración general.
Su desarrollo se lleva a cabo en un periodo mayor a 36 meses, a partir de octubre de 2016, hasta octubre de 2019. El proyecto está integrado por 35 socios de 20 países diferentes, 30 de los cuales se encuentran en 15 países de América Latina y cinco en países de la Unión Europea.
JP/DRIC