
El viernes 26 de julio, se llevó a cabo el Primer Conversatorio de “Líderes con discapacidad” organizado por el Centro de Atención a Personas con Discapacidad (UNA-i) dependiente de la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA).
El encuentro fue encabezado por la Lic. Vanessa Báez, Directora del Centro de Atención a Personas con Discapacidad, quien en la apertura manifestó que con este tipo de actividades se busca crear un espacio de presentación, socialización y concentración de ideas y visiones acerca de la inclusión de los estudiantes con discapacidad en la Educación Superior.
Además de la Lic. Báez, los principales panelista del conversatorio fueron: el Prof. Sergio Núñez, Camila Ruíz y Jessica Díaz del elenco de danza Alas Abiertas, y Walter Alonso Duarte, estudiante de la carrera de Licenciatura en Ciencias Informáticas de la Facultad Politécnica (FP-UNA). Los mismos hablaron sobre sus desafíos, retos y logros, tanto en sus vidas cotidianas como en sus proyectos profesionales.
En ese sentido, los del elenco Alas Abiertas, comentaron su experiencia de haberse alzado con el tercer puesto en el XIII Festival Internacional Arte y Diversidad Escena Mobile 2019, que se desarrolló en la ciudad de Sevilla, España. El galardón lo consiguieron a través de la obra “Vacíos”, que fue creada por el Prof. Sergio Núñez e interpretada por Camila Ruiz y Jessica Díaz, ambas bailarinas con discapacidad visual.
A su turno, el Est. Walter Alonso Duarte, quien sufre de una discapacidad motriz, expuso que uno de sus principales desafíos que afronta diariamente es la falta de empatía y solidaridad por parte sus compañeros. Sin embargo, destacó que desde que ingresó a la institución fue testigo de varias mejoras en cuanto a infraestructura, para facilitar la vida universitaria a las personas con discapacidad en la FP-UNA.
Cabe recordar que el Centro de Atención a Personas con Discapacidad, tiene como objetivo crear un ambiente educativo inclusivo, mediante el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y personal administrativo de la UNA, y dar respuestas a las necesidades de los estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario, potenciando sus capacidades, favoreciendo su ingreso y permanencia en la UNA, así como su salida al mercado laboral.
AG/DRIC