
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), desarrollan el curso regional denominado “Uso de isótopos estables del agua en la modelación de balance hídrico en el contexto del cambio climático”.
El objetivo de esta capacitación, que inició el pasado lunes 08 y que se extiende hasta este viernes 12 julio, es introducir a los participantes en el uso de isótopos estables en los modelos de balance hídrico para mejorar la evaluación de la disponibilidad de los recursos hídricos en condiciones de cambio de clima cambiantes.
Los participantes del evento provienen de diferentes países de América Latina y el Caribe: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Hondura, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Cabe destacar que los docentes internacionales son el Prof. Orlando Quiroz del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET), Argentina y el Prof. Ricardo Sánchez Murillo de la Universidad Nacional de Costa Rica.
Principales ejes temáticos del curso
* Revisión de los principios básicos de los modelos de balance hídricos en el contexto del cambio climático y el uso de modelos de balance de agua utilizando isótopos estables de oxígeno y deuterio.
*Identificación y consolidación de los requisitos de usuarios para el desarrollo de modelos conceptuales para la predicción del cambio climático.
* Capacitación en modelación y evaluación de impacto del cambio climático en la disponibilidad de recursos hídricos utilizando como casos de estudio los modelos desarrollados bajo el CRP IAEA F31005 Isotope-enabled Models for Improved Estimates of Water Balance in Catchments.
Finalmente, conviene señalar que el curso forma parte del desarrollo del proyecto denominado PROYECTO: REGIONAL RLA-7024 “Integración de la hidrología isotópica en las evaluaciones Nacionales de los Recursos Hídricos”, que inició en el año 2018 y culmina en este y que contempla como Institución contraparte a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) representada por la Bioq. María Leticia Montiel y como instituciones coordinadoras por Paraguay a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), al Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT), a la Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DMH-DINAC) y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), cuyos representantes son: el Ing. Andrés Wehrle, la Lic. Claudia Avalos, el Lic. Fernando Pio y el Ing. David Fariña respectivamente.
DV/AG/DRIC