Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
Noticias

En FADA-UNA presentan resultados de relevamiento y caracterización del barrio Chacarita Alta

Publicado el:2019-06-122021-11-22

El martes 11 de junio, en el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDi), de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA), se llevó a cabo la presentación del “Estudio de relevamiento planialtimétrico y caracterización del barrio Chacarita Alta – Hábitat para la Humanidad Paraguay”, iniciativa que forma parte de un proyecto de mejoramiento de infraestructura y de regularización de la Chacarita, Asunción.

El Decano de la FADA Prof. Arq. Ricardo Meyer dio apertura al acto de presentación del trabajo al cual calificó de “histórico”, pues permitió que la Chacarita que no contaba con mapas, disponga hoy de un catastro con medidas y datos edilicios y de infraestructura correctamente relevados.

La actividad contó con la participación de representantes del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de los responsables del proyecto de Mejoramiento Integral de la Chacarita Alta y de referentes del CIDi-FADA.

La presentación del producto estuvo a cargo del Prof. Arq. Juan Carlos Cristaldo, Coordinador del CIDi, quien explicó que este trabajo fue realizado entre 2017 y 2019 por docentes, investigadores, técnicos y estudiantes voluntarios del CIDi, en coordinación con el equipo social del Proyecto y referentes de la comunidad.

Cristaldo señaló que el trabajo representa una base imprescindible para el proyecto de mejoramiento integral de la Chacarita Alta, porque mediante estos datos cartográficos aportados se podrán definir proyectos de infraestructura y colaborar con estrategias de regularización de la tenencia del suelo.

Durante el acto, también hizo uso de palabra la Presidenta Nacional de Hábitat para la Humanidad, Mary Lechenuk, quien valoró la importancia de este estudio como clave para la definición de iniciativas de regularización e infraestructura. Lechenuk recordó que Hábitat acompaña el proyecto llevando adelante el componente social desde el 2016 de la mano del CIDi.

Finalmente, tras la presentación del estudio, el Arq. Cristaldo y otros referentes que trabajaron en el proyecto, procedieron a la entrega simbólica de los mapas a un grupo de habitantes de la Chacarita Alta.

Algunos datos obtenidos de Chacarita Alta

El estudio realizado indicó detalles y caracterizaciones de elementos físico-urbanos del sitio, tales como que un 86.5% de edificaciones del lugar corresponden a viviendas, en tanto que un 5,54% a comercios. Señala que la Chacarita cuenta, además, con 7 equipamientos culturales, 3 instalaciones educativas, 5 edificios religiosos, 16 de servicios y otros.

Cabe mencionar que el trabajo presentado incluye toda la documentación cartográfica de precisión submétrica en 2D y 3D y los datos de acceso a los documentos pueden ser encontrados en el siguiente enlace: https://bit.ly/2MOYGSu

 

SM

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Inicia Curso de Seguridad para Instituciones de Educación Superior en la UNA
SiguienteContinuar
Primera defensa de trabajos finales de grado en campus de Neuland

Noticias Recientes

  • Autoridades académicas y sanitarias debatieron sobre formación médica en Paraguay
  • FCQ-UNA celebra su legado con distinción de Profesores Eméritos
  • UNA y el CONICET refuerzan su compromiso con la ciencia para el desarrollo regional
  • Proclaman a nuevos decano y vicedecano de la FDCS-UNA
  • Asamblea Universitaria de la UNA aprobó por unanimidad la Memoria de Gestión del 2024

Rendición de Cuentas

«POR LA CUAL SE APRUEBA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL EJERCICIO FISCAL 2024 DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, PRESENTADA POR LA RECTORA Y PRESIDENTA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNA»

Acta de Rendición
Presentación de la Rendición

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Plan Estratégico
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA 2021-2025
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2023
  • Proyecto INNOVA
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Telegram Linkedin

© 2023 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar