
Bajo la temática “Archivos, acceso a la información y ciudadanía: Reflexiones a 200 años de independencia latinoamericana”, se desarrolló el XV Congreso de Archivología del MERCOSUR (CAM), del 17 al 19 de septiembre en La Paz, Bolivia. Durante el encuentro, funcionarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) presentaron los trabajos que llevan adelante con miras a una política de regulación documental en la universidad.


Como expositoras del congreso, las funcionarias de la Secretaría General (SG-UNA), la Mst. María Victoria Torres, directora de Gestión de Documentos (DGD-SG-UNA) y la Mst. Nelly Calderón Giménez, directora de Archivo Central (DAC-SG-UNA) representaron a la universidad con la presentación de los detalles y el proceso de trabajo que utilizan en la institución y su influencia en la política de gestión de archivos.
Hacia una política de archivos
Las directoras presentaron el trabajo titulado “Experiencia en la elaboración de la Política de Gestión Documental de la Universidad Nacional de Asunción”. Este material expone el proceso emprendido por la UNA para establecer una política institucional que regule la gestión documental desde la creación de los documentos, su uso, acceso, recuperación y conservación, tanto en formato físico como digital, dentro del archivo histórico de la universidad.
La experiencia presentada inició en el año 2023, con la formulación de la propuesta de política documental, la cual fue desarrollada, discutida y presentada a la Asamblea Universitaria (AU-UNA). En el año 2025, ya se encuentra en proceso de aprobación en la comisión respectiva, lo que constituye un avance significativo hacia la institucionalización de la gestión documental en el ámbito universitario paraguayo y un aporte relevante dentro de los debates regionales sobre archivística.
CAM 2025
El XV CAM 2025 abordó ejes temáticos relacionados con los modelos conceptuales de descripción archivística y la evolución de las normas internacionales, el impacto de la digitalización y de las tecnologías emergentes, los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en la archivística y la historia de la archivología latinoamericana. De esta manera, ofreció un espacio de reflexión e intercambio que enmarca la contribución de la UNA en la consolidación de buenas prácticas en gestión documental regionales.