Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
INVESTIGACIÓN

La UNA conmemora 60 años de CNEA y 80 años de bombardeos atómicos en Japón

Publicado el:2025-08-092025-08-09

En conmemoración de los 60 años de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, se llevó adelante Átomos por la Paz, un conjunto de exposiciones, charlas y mensajes que hicieron alusión a la cultura japonesa y al uso pacífico de la energía atómica. El evento se desarrolló el pasado viernes 8 de agosto en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo.

Átomos por la Paz es un evento organizado por la CNEA, en conjunto con la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA) y contó con la presencia de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; Katsumi Itagaki, embajador del Japón; Shiro Yamanishi, Presidente de la Federación de Asociaciones de Residentes de Prefecturas del Japón en Paraguay; Fumiko Tanaka, Presidente de la Asociación de Residentes de la Prefectura de Nagasaki en Paraguay; Eduardo Nakayama, senador nacional; Dr. Héctor Nakayama, presidente de la CNEA y director general de la DGICT-UNA; el Prof. MSc. Richard Florentín, director de la CNEA; además de representantes de la Autoridad Reguladora Radiológica Nuclear, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), de colectivos japoneses, y de otras universidades nacionales. Así también, participaron autoridades académicas.

Actividades

Una gran cantidad de actividades captaron la atención de la comunidad universitaria, que formó parte del evento. Los momentos centrales estuvieron a cargo de expertos en el área: el Prof. Mst. Richard Florentín Cano, con la presentación denominada “Ciencia con conciencia: desde la destrucción atómica hasta los átomos por la paz”. Más adelante, el Dr. Eduardo Nakayama presentó el tema “Reflexiones sobre el fin de la Segunda Guerra Mundial y los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki (1945-2025)”.

Además de las presentaciones centrales, se realizaron charlas, se dirigió un mensaje por la paz y se presentó «Las Mil Grullas de Papel». Por otro lado, también se expusieron fotografías, se ofrecieron diferentes platos de comida tradicional de Japón y se realizó una presentación artística, a cargo del Japan Bunka Taiko.

Mensajes de paz y desarrollo


Las autoridades presentes coincidieron en la importancia de promover el uso pacífico de la energía nuclear. Sus aplicaciones están presentes en nuestro día a día en la energía, en la medicina, en la agricultura y en muchos otros sectores. Por otro lado, reconocieron el lado oscuro de la historia de este tipo de energía y abogaron por aprender de aquel error y utilizarla para desarrollar sociedades y territorios.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
JJI+i-UNA finalizó con más de 200 investigaciones defendidas

Noticias Recientes

  • La UNA conmemora 60 años de CNEA y 80 años de bombardeos atómicos en Japón
  • JJI+i-UNA finalizó con más de 200 investigaciones defendidas
  • FENOB-UNA inauguró su edificio de decanato
  • A toda marcha: JJI+i-UNA inició oficialmente con acto de apertura
  • FENOB-UNA lanzó “Agosto Bordó” en filial concepcionera

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2024
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2024
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin

© 2025 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar