La Universidad Nacional de Asunción (UNA) participó de la Reunión de Rectores y Representantes de la Red de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de Universidades del Paraguay (RIUP). El evento, llevado a cabo el martes 18 de noviembre, en el Rectorado de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» (UCA), reunió a autoridades de diversas instituciones para abordar los desafíos actuales de la gestión universitaria.
En este marco, desde la UNA, se presentó la ponencia «La Internacionalización del Currículo». Se enfatizó que la internacionalización es un proceso que trasciende la movilidad física, con la integración de perspectivas y competencias interculturales en los programas académicos para conectar la realidad local con el entorno global.
Compromiso con la educación global
Se destacó que un currículo internacionalizado impacta positivamente en la formación integral de la comunidad estudiantil, preparándola para un mercado laboral globalizado y fomentando una ciudadanía consciente. Asimismo, se señaló que esto incrementa la calidad y pertinencia de los programas educativos y promueve la innovación mediante alianzas estratégicas.






Como parte de las acciones concretas, la UNA incorpora la internacionalización como un eje transversal en su Plan Estratégico 2021-2025. Entre las iniciativas vigentes se encuentran la enseñanza de idiomas extranjeros, la participación en redes de cooperación, las cotutelas doctorales y proyectos colaborativos en línea como las clases espejo y la metodología COIL.
Estas estrategias buscan fortalecer la excelencia académica y atraer a estudiantes y personal académico de diversas procedencias. Esto ayuda a consolidar a la institución como referente de calidad.
Agenda de autoridades y visión compartida
El evento contó con la participación de representantes de la UNA, de la UCA, de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), de la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), de la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES).
El programa del evento inició con las palabras de bienvenida del Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer, rector de la UCA, y de la Mg. María de los Ángeles Duarte, presidenta de la RIUP. Más adelante, se dio paso a un panel de autoridades rectorales sobre la gestión de la internacionalización. Además de la UNA, expusieron el Ing. Luis Alberto Lima Morra (UCSA) sobre gestión institucional; el Dr. Hugo Ferreira González (UTIC) sobre innovación educativa; el Dr. Víctor Ríos (UNP) acerca de la vinculación con el entorno; la Dra. Kitty Gaona Franco (UAA) sobre movilidad y redes; y la Dra. Sanie Romero de Velázquez (UNIBE) sobre ciencia e investigación.
La jornada culminó con la conferencia de la Dra. Adriana Pesoa, directora ejecutiva de la ANEAES, quien abordó los procesos de internacionalización en el marco del sistema nacional de calidad. Finalmente, se abrió un espacio de diálogo moderado por el Dr. Edgar Sánchez, director general de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA), que permitió un intercambio enriquecedor en cuanto al compromiso de las universidades paraguayas con la cooperación y el desarrollo académico conjunto.
