Saltar al contenido
Universidad Nacional de Asunción
  • EspañolAmpliar
    • Guarani
    • English
    • Português
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok LinkedIn
Buscar
  • La UniversidadAmpliar
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • TransparenciaAmpliar
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
Universidad Nacional de Asunción
EXCELENCIA ACADÉMICA | INVESTIGACIÓN

JJI+i-UNA finalizó con más de 200 investigaciones defendidas

Publicado el:2025-08-072025-08-07

Dejando postales llenas de ciencia y mucho aprendizaje, finalizaron exitosamente las XIX Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI+i-UNA). El acto de clausura se realizó este jueves 7 de agosto en las salas de la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA), donde se presentaron las principales observaciones de todo el evento.

Con más de doscientos trabajos defendidos, salas llenas, mucho entusiasmo y las ganas de representar a Paraguay en Tucumán, en noviembre próximo, las jornadas mantuvieron un alto nivel científico en las siete salas disponibles para las defensas. Además, aprovecharon este espacio para formar redes de colaboración y sumar contactos para seguir haciendo ciencia.

Acto de clausura

La clausura de la edición 2025 de las JJI+i-UNA contó con la presencia del Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA; el Dr. Héctor Nakayama, director general de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), el Prof. Dr. Edgar Sánchez, director general de la DGPRI-UNA; decanos, vicedecanos, directores generales del rectorado, autoridades de las unidades académicas, docentes, egresadas, egresados, investigadores y estudiantes de la universidad.

El titular de la DGICT-UNA abrió el acto con agradecimientos a todas las personas que participaron de las jornadas. Señaló algunos puntos importantes de desarrollo de las jornadas, como el sistema digital de gestión de las jornadas y los trabajos relacionados al eje de Innovación. Finalmente, el investigador deseó éxitos a las y los jóvenes y asumió el compromiso de continuar con las mejoras en los procesos y la adaptación constante de las jornadas a los nuevos paradigmas.

El Dr. Sánchez, a su turno, presentó oficialmente las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (JJI-AUGM), que será el próximo espacio donde las investigaciones seleccionadas de la UNA participarán con pares de toda la región. El evento está previsto para el mes de noviembre en la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

El vicerrector de la UNA animó a más jóvenes a presentarse a las jornadas, alegando que un pequeño porcentaje de los trabajos finales o de investigación fueron expuestos. Para ello, se comprometió a gestionar los espacios necesarios y romper obstáculos para que la ciencia llegue a más jóvenes. Luego agradeció a quienes colaboraron con el evento científico, que reconoció como un pilar de la universidad. Sostuvo que este espacio deja al descubierto el compromiso de cada joven con el crecimiento personal y comunitario, y el potencial transformador de cada trabajo presentado. Finalmente, sostuvo que la investigación en la UNA no es solo un fin, sino un camino para desarrollar la sociedad con conocimientos que son y deben seguir siendo públicos.

Observaciones finales

Entre las siete áreas temáticas, las que mayor cantidad de trabajos defendidos tuvieron fueron: Ciencias Sociales, con 91 trabajos; Ciencias Médicas y Salud, con 57; Ciencias Agrícolas y Veterinarias, 26; e Ingeniería y Tecnología, también con 26 trabajos. Igualmente, la sala de Ciencias Naturales tuvo 21 trabajos; Artes y Humanidades, 17; e Innovación con 9.

Entre las principales observaciones se destacó la necesidad de mejorar algunos aspectos como la escritura de textos científicos, la metodología, la variedad de temas y la participación de más unidades académicas en cada área. Por otro lado, coordinadores de todas las áreas coincidieron en el potencial de cada investigador e investigadora.

Entra todas las áreas resaltaron algunos trabajos relacionados a las propiedades sanitarias de plantas autóctonas, memoria histórica, bioinformática, pobreza subjetiva y muchos otros a los que se les observó un gran potencial de representar al país en Argentina para noviembre.

Con relación a la nueva área, la Innovación, los nueve trabajos presentados de seis unidades académicas y centros diferentes, abordaron temas como procesos y producción, inclusión, territorio, ambiente y energía.

Las JJI+i-UNA son una oportunidad para miles de jóvenes de iniciarse en el mundo científico, con el respaldo de tutores y una estructura sólida, que fomenta la participación, la interdisciplinariedad y el pensamiento crítico de la realidad.

Navegación de entradas

Anterior Anterior
FENOB-UNA inauguró su edificio de decanato

Noticias Recientes

  • JJI+i-UNA finalizó con más de 200 investigaciones defendidas
  • FENOB-UNA inauguró su edificio de decanato
  • A toda marcha: JJI+i-UNA inició oficialmente con acto de apertura
  • FENOB-UNA lanzó “Agosto Bordó” en filial concepcionera
  • UNA y OPS impulsan acciones para promover envejecimiento saludable en Paraguay

Contacto

Campus de la UNA, Km 11

San Lorenzo, Paraguay

  • consulta@rec.una.py

Horario de atención:
07:30 a 13:30hs

  • (021) 328 5997
  • (021) 328 5380

Acceso al Campus

Ruta Mcal. Estigarribia y Avenida Mcal. López

Apertura: 06:00h
Cierre: 22:00h

Zona Hospital Veterinario

Apertura: 06:00h
Cierre: 20:00h
El portón del Hospital Antirrábico permanecerá cerrado

Sitios de interés

  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones
  • TEI – UNA
  • ¿Por Qué La UNA?
  • Gestión de Documentos (Gdoc)
  • Portal de Denuncias Éticas
  • Responsabilidad Social
  • Portal de Adquisiciones

Enlaces directos

  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2024
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
  • Concurso y Selección de Personas
  • Actas del CSU
  • Plan Estratégico de la UNA
  • Estadísticas
  • Memoria Anual de Gestión 2024
  • Calendario de Feriados y Asuetos de la UNA
Tiktok Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin

© 2025 Universidad Nacional de Asunción

Todos los derechos reservados

Oficina Rectora
Encuestas y Sugerencias
Preguntas Frecuentes
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
  • Mapa Web
  • Mapa del Campus
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Feedback Web
Scroll hacia arriba
  • La Universidad
    • Conocé a la Universidad

      Sobre la UNA
      Conocé más sobre la Universidad y lo que tenemos para ofrecerte.
      Más Información

      Historia

      Se fundó el 24 de septiembre de 1889, y en 133 años, la UNA se nutre de nuevas ideas y descubrimientos, que nos cambian día a día.
      Más Información

      Unidades Académicas

      Descubrí las Facultades, Institutos y Colegios que forman parte de la universidad.
      Más Información

      Autoridades de la Universidad

      • Asamblea Universitaria
      • Consejo Superior Universitario
      • La Rectora
      • El Vicerrector
      • Autoridades de Facultades
      • Directores del Rectorado

      Accesos rápidos

      Estadísticas
      Disposiciones Legales
      Convenios
      Servicios
      Proyectos
      Responsabilidad Social
  • Académico
  • Extensión
  • Investigación
  • Internacionalización
  • Actualidad
  • Transparencia
    • Ley 5189/2014
    • Ley 5282/2014
    • Concurso y Selección de Personas
    • Memoria y Rendición de Cuentas
    • MECIP
    • Comunicados
  • Contacto
  • Español
    • Guarani
    • English
    • Português
Buscar