
Dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), el Hospital de Clínicas es un ícono de la medicina paraguaya. Desde sus inicios, bajo el nombre de Hospital de la Caridad en 1877, en sus aulas se formaron destacados profesionales.
Aún hoy se continúa con la formación de médicos, kinesiólogos y fisioterapeutas, instrumentadores quirúrgicos y podólogos dedicados a la prestación de diferentes servicios de calidad y a la vanguardia para toda la población.
El Hospital de Clínicas, considerado Patrimonio Cultural de la Salud del Paraguay, se encuentra fuertemente arraigado a los sectores más vulnerables de la sociedad. En el año 2017 se registraron 444.473 consultas ambulatorias, 25.886 internaciones, 74.126 adultos y 22.014 pacientes pediátricos atendidos en urgencias y 14.850 intervenciones quirúrgicas.
Desde su creación ha sido un centro de referencia nacional y regional por la gran variedad de especialidades ofrecidas y los niveles de complejidad de los tratamientos como trasplante de órganos y tejidos y la constante habilitación de servicios especializados con estándares internacionales.
Desde el año 2015 se realizaron 11 trasplantes de hígado, 7 trasplantes de médula ósea en adultos y 4 en niños, 1 trasplante de corazón, 97 trasplantes de riñón en adultos y 4 en niños, 26 trasplantes de córnea, además de 5 implantes de huesos y tejidos. También cuenta con el Banco de Tejidos del país del que se obtuvo por primera vez material propio para la realización de cirugía de injerto óseo.
En el año 2013 Clínicas fue el primer hospital en realizar el procedimiento de implante coclear y hasta la fecha se implantaron 14 más. En junio pasado se realizaron las primeras activaciones exitosas de estos implantes, permitiendo a niños escuchar por primera vez.
Hace cinco años, el hospital se trasladó desde su antiguo edificio en Sajonia a su sede actual, en el campus de San Lorenzo, para contar con un centro de gran envergadura en las cercanías de varias ciudades del área metropolitana y ser un punto de convergencia para pacientes del interior del país.
Con la actualización de la malla curricular se introducen novedosos tratamientos, como medicina preventiva y curativa, a través de programas que forman integralmente a los futuros profesionales. Entre sus proyecciones se encuentra la habilitación de un Centro de Tratamientos para enfermedades Agudas.
El viejo edificio de Clínicas ha convertido sus salas en “Museo de la Medicina Paraguaya”, donde se puede encontrar documentos e instrumentos y admirar la edificación, un patrimonio cultural y arquitectónico. Todavía se mantienen en dicho lugar consultorios de Medicina Familiar, el Centro del Quemado y el Banco de Tejidos y Huesos del país.
JP