
Una comitiva de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizó una visita técnica a diversas instituciones del país, entre ellas la Universidad Nacional de Asunción (UNA), del 28 de julio al 1 de agosto.
El propósito de la misión fue compartir la experiencia de participación de universidades en el proceso de elaboración de diagnósticos para la adhesión de ciudades paraguayas a la “Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores” promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Actividades
La agenda incluyó reuniones con autoridades universitarias, que abordaron instancias de intercambio con docentes de la UNA, con el objetivo de fortalecer el rol de las instituciones de educación superior en el impulso de entornos inclusivos y adaptados al envejecimiento poblacional.




En este marco, la Prof. Dra. María de Lourdes Bernardi, directora del Programa de Postgrado en Desarrollo Regional de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR), campus Pato Branco, compartió la experiencia brasileña en el proceso de adhesión de ciudades a la red de la OMS.
Sobre las ciudades amigables de la OMS
En Paraguay, Boquerón y Capiatá ya forman parte de esta red. Boquerón fue el primero en integrarse, seguido de Capiatá, que recientemente obtuvo la certificación de ciudad amiga de las personas mayores.
La Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores es una iniciativa de la OMS que promueve la creación de entornos urbanos accesibles, inclusivos y seguros, orientados a favorecer un envejecimiento saludable. A través de esta red, ciudades de todo el mundo comparten experiencias y estrategias para adecuar sus políticas, infraestructuras y servicios a las necesidades de las personas mayores.