
El Bootcamp de la Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Asunción (INCUNA), proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), tuvo su cierre este viernes 4 de octubre. El evento, que se desarrolló virtual y presencialmente en el Centro de Acceso a la Información (CAI-BC-UNA), tuvo como objetivo potenciar las empresas de base tecnológica en Paraguay.
El Bootcamp ofreció a las y los participantes un programa intensivo, presencial y virtual, diseñado para impulsar el desarrollo de empresas que ofrezcan productos o servicios basados en la tecnología. El encuentro se enmarca dentro del proyecto de fortalecimiento de sistemas de incubación INCU21-24, que lleva el programa Incubación + Plus, en el cual fueron seleccionados emprendimientos que serán desarrollados.







Entre los emprendimientos que reciben la capacitación intensiva están: Evon, Friutech, Korapytech, Vegantex, Porosuelo, BPS Tecnología e Innovación, YGAU EAS, Betech, Bioplastic de Merencena, ExcersAI, Sostenible, We Innovate.
Desde la organización explicaron que estas empresas en desarrollo llegaron al espacio en diferentes etapas y todas recibieron una intensa capacitación con vivencias, experiencias y casos reales, tanto de aciertos como desaciertos en el ámbito empresarial. Las vivencias ayudaron a las y los emprendedores a apreciar de manera más realista el entorno en el que se desarrollan.
Las y los profesionales del área, que se encargaron de facilitar sus conocimientos y de ayudar a identificar las áreas de mejora en cada situación presentada. Este Bootcamp es el primero que lleva adelante la INCUNA y que complementa el Proyecto Incubación + Plus, una iniciativa que se extiende hasta noviembre y que cuenta con el apoyo de aceleradoras y de otras organizaciones colaboradoras.
Para la última jornada, el programa inició con una retroalimentación entre pares sobre el contenido de todo el Bootcamp. Posteriormente, se realizó una charla sobre construcción de equipos de trabajo y cerró con un resumen institucional.
Cabe destacar que este espacio sirvió a emprendedores para formar redes de trabajo y de colaboración con el objetivo de potenciar sus emprendimientos y alcanzar mejores resultados. Además, también trabajaron sus Demo Day, que les permite compartir detalles importantes de las empresas con potenciales colaboradores.