
La Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA) lanzó la segunda edición de la revista “Interfaz”. El acto se realizó a través de una transmisión en las redes sociales el 27 de diciembre.
Su segunda edición, que tiene como lema “La extensión universitaria ante los desafíos de la diversidad e interculturalidad” cuenta con 6 artículos y está editada por colaboradores de la DGEU-UNA.
Los trabajos de esta edición abarcaron una variedad de temas que incluyeron análisis de los beneficios que la extensión otorga a los estudiantes; el grado de alcance y de fomento de proyectos y otros temas que resumieron las actividades de extensión de cada unidad académica que colabora con la iniciativa.
Interfaz: compromisos y reafirmación




El Ing. E.H. Emilio Aquino, director general de al DGEU-UNA indicó que mediante las publicaciones realizadas en la revista busca jerarquizar al concepto de extensión universitaria.
Por otro lado, el Ing. Rodrigo Rojas, director de la revista, manifestó que reafirman “el compromiso que tiene la UNA a través de los artículos, que nos ayudan a expandir la función y su relación con la sociedad, acercándonos unos a otros y confirmando el rol como agente transformador por medio de la extensión y la investigación”.
Para leer la nueva edición de la revista puede visitar el siguiente enlace: Vol. 2 Núm. 2 (2023): “La extensión universitaria ante los desafíos de la diversidad e interculturalidad” | Interfaz (una.py)
La revista
La primera edición de la revista fue del 2020; aunque recién fue anunciada en agosto del 2021. Esta primera edición tuvo como eje central los desafíos que enfrentó la extensión universitaria en el marco de la pandemia y la post-pandemia.
Esta revista se concentra en datos y análisis concernientes a la extensión universitaria y el impacto en los sectores que actúan durante su ejecución.