
Luego de tres intensos días de exposición de trabajos y la formación de mesas redondas para el debate sobre los desafíos en el área, se llevó a cabo la clausura del Primer Congreso de Extensión Universitaria y Salud Social, junto con la Tercera Jornada de Extensión Universitaria. Ambos eventos fueron organizados por la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA), en colaboración con la Red de Extensión Universitaria de la UNA (REXUNA) y la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA).
A lo largo de las jornadas, se estableció un espacio enriquecedor para el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertas, expertos, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas. La diversidad de temas abordados, que abarcaron desde proyectos comunitarios hasta investigaciones científicas, demostró la amplitud y la riqueza de la extensión universitaria como una poderosa herramienta de transformación social. La participación activa de la comunidad universitaria y la presentación de los resultados de proyectos exitosos resaltaron el compromiso de la UNA y de otras universidades públicas con la mejora de la sociedad paraguaya.





El Prof. Ing. E.H. Emilio Aquino, director general de la DGEU-UNA, felicitó a organizadores y expositores y subrayó la importancia de continuar con el fortalecimiento de la extensión universitaria como parte integral de la formación que ofrecen las universidades públicas. Asimismo, compartió detalles sobre el próximo Congreso Nacional de Extensión Universitaria (CONEU), programado para mayo de 2024, en la Universidad Nacional de Concepción (UNC). Al respecto, destacó que la UNA ya anunció su representación y se comprometió a compartir trabajos y experiencias para retribuir el esfuerzo conjunto de todas las universidades públicas.
El logro del Primer Congreso de Extensión Universitaria y Salud Social y de la Tercera Jornada de Extensión Universitaria se debió en gran medida a la colaboración y participación activa de una amplia gama de stakeholders, que incluyen a docentes, estudiantes, profesionales, y miembros de la comunidad.
Una plataforma de colaboración



El evento no solo brindó una plataforma para el intercambio de conocimientos, sino que también fomentó la creación de redes de colaboración que pueden llevar a futuros proyectos y asociaciones. La diversidad de perspectivas y enfoques presentados durante el congreso inspiró un sentido de comunidad y solidaridad en torno a la extensión universitaria.
Los proyectos y presentaciones abordaron desafíos y oportunidades fundamentales para la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales. Esta conexión directa entre la academia y la sociedad refuerza la misión de las universidades públicas como agentes de cambio y desarrollo social.
En un mundo en constante cambio y evolución, la extensión universitaria juega un papel crucial en la adaptación y la innovación. Los resultados y experiencias compartidas durante el congreso muestran cómo la universidad puede ser un motor de transformación social y cultural.