
Durante el penúltimo mes del año, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) reúne nuevamente a actores nacionales e internacionales con el objetivo de abarcar dos temas de suma importancia para la academia de nuestro país, de la región y del mundo. En ese sentido, del 7 al 10 de noviembre, se realizarán dos eventos: el XIV Congreso de Archivología del Mercosur, por un lado; y por el otro, dos iniciativas, el Congreso de Extensión Universitaria y Salud Social y la III Jornada de Extensión Universitaria.
Para más información sobre los eventos, puede acceder al sitio oficial de la actividad: https://cam2023.una.py/ y https://congresoextension.una.py/
Ambos eventos reunirán a especialistas en las dos iniciativas que se llevarán a cabo durante la segunda semana de este mes.
CAM 2023
El XIV Congreso de Archivología de Mercosur (CAM) se celebrará del 7 al 10 de noviembre. Es organizado por el Rectorado de la UNA, con el apoyo de la Facultad Politécnica (FP-UNA), la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Paraguay.
Para inscribirse al congreso, es importante mencionar que tiene costos variados según categorías y van desde G 150 000 hasta $ 70.
Link de preinscripción: https://acortar.link/wV2OYu
Congreso de Extensión
Esta actividad incluye el Congreso y la III Jornada de Extensión Universitaria, que se desarrollarán en el salón auditorio Prof. Dr. Luis H. Berganza, del campus de San Lorenzo del 8 al 10 de noviembre. Ambas iniciativas son organizadas por la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA), con el apoyo de la Red de Extensión Universitaria de la UNA (REXUNA), la Red de Extensión Universitaria del Paraguay (REXUNPY) y la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA).
Tanto el congreso como la jornada de extensión están dirigidas a estudiantes y profesionales relacionadas y relacionados con actividades de vinculación social del Paraguay y de países como Argentina, Brasil, España y Perú. La inversión para participar del congreso varía entre G 50 000 para estudiantes de la UNA y G 300 000 para profesionales del extranjero.
Link de inscripción: https://acortar.link/WcEnrN