
El conversatorio «Prevención del cáncer de mama. Una visión desde la experiencia personal» realizado en el marco de la campaña Octubre Rosa, se llevó a cabo en el salón auditorio «Prof. Dr. Luis H. Berganza» de la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA) el pasado 23 de octubre y contó con la presencia de autoridades universitarias y profesionales de salud.
El conversatorio, con el lema “Hacer una tradición la prevención”, fue organizado por la DGEU-UNA y la Dirección General de Gestión y Desarrollo del Talento Humano (DGGDTH-UNA), y tuvo como disertantes a la Dra. Stella Maris Velázquez, representante de la Asociación de Mujeres de Apoyo Contra el Cáncer de Mama (AMACMA); al Prof. Dr. Edgar Samudio y a la Prof. Dra. Miguela Hermosilla.
Cabe destacar que se contó con la presencia de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector; el Abg. Lucas Chalub, director general de la DGGDTH-UNA, y el Ing. E.H. Emilio Aquino, director general de la DGEU-UNA, entre otras autoridades.
El conversatorio






El Dr. Samudio inició con una breve conceptualización de qué es el cáncer de mama y sus distintos tipos. También hizo énfasis a los mecanismos de prevención y otros aspectos relacionados a esta enfermedad que afecta en su amplia mayoría a mujeres.
La Dra. Velázquez y la Dra. Hermosilla hablaron con propiedad desde sus experiencias personales lidiando ante esta aflicción, desde su diagnóstico hasta el tratamiento. Ambas enfatizaron la importancia de disponer de una red de apoyo ante la situación.
La representante del AMACMA habló del rol de la asociación de mujeres en el respaldo que ofrecen a otras que sufren o sufrieron la enfermedad y el papel de cada una como parte de una red de apoyo durante la terapia. Luego de la charla detalló la manera correcta de realizarse el autoexamen con importantes acotaciones.
El evento protocolar
El director general de gestión de talento humano indicó que el lema de este año intenta concientizar sobre la importancia de realizarse los chequeos preventivos periódicamente, extendió su apoyo a las personas que sufren esta enfermedad y fomentó la realización de controles.
La rectora apuntó a la importancia de generar conciencia sobre esta enfermedad y de realizarse “los estudios y autocontroles constantemente”. Más adelante, detalló que en este octubre “nos vestimos de rosa para poder llamar la atención y que esto que representa para mí el color rosa, el color de inspirar, de motivar, nos ayude realmente a que podamos prevenir esto que es un flagelo”.
Cabe destacar que las expositoras y el expositor recibieron certificados de reconocimiento por sus presentaciones, por su compromiso con la lucha contra el cáncer de mama y por compartir sus saberes con la academia y a la sociedad sobre este alarmante asunto sanitario que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país, según el reporte 2015-2019 del Atlas de Mortalidad por Cáncer en Paraguay.