
La Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) llevaron adelante el programa de mentorías “Mujeres Líderes”, que reunió a mujeres jóvenes con otras de extensa trayectoria en diferentes áreas y cuyo cierre se realizó con la presencia más de una treintena de mujeres líderes de nuestro país, como la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El evento tuvo lugar en la Casa de la Integración del CAF, el 7 de agosto.
Esta iniciativa de mentorías estuvo dirigida a mujeres del sector de la administración pública y de organismos internacionales de Paraguay y reunió a mujeres de reconocida trayectoria con otras más jóvenes que se encuentran en el inicio de sus etapas profesionales. El objetivo fue impulsar sus carreras y empoderarlas en sus áreas de gestión e influencia.
Este programa incluyó la presencia de mujeres líderes, como la rectora de la UNA, quien tuvo a su cargo guiar el incipiente desarrollo profesional de Silvia Garay, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Cierre del programa
El acto de cierre comenzó con las palabras de bienvenida de autoridades de las instituciones organizadoras. Luego, se presentaron los resultados de las mentorías, a cargo de las mujeres responsables del programa y, a su vez, destacadas representantes de sus organizaciones.




Finalmente, se entregaron certificaciones a mentoras y mentoreadas y se cerró el acto con la presencia de varias autoridades, entre quienes destacaron la rectora de la UNA, la Sra. Carmen Ubaldi, ministra secretaria técnica de la STP, el Sr. Jorge Srur, gerente regional Sur de CAF, Ruth Vera, viceministra de gestión institucional de la secretaría nacional y Ana Baiardi, gerenta de Género, Inclusión y Diversidad, y Nathalie Gerbasi, directora de desarrollo institucional y capacitación, ambas del mismo ente de gobierno.



CAF
Se trata de un banco de desarrollo que busca mejorar la calidad de vida en Latinoamérica y el Caribe, con acciones que promueven el desarrollo sostenible y la integración regional.
Además, ofrece asesoramiento y apoyo financiero a los sectores públicos y privados de países que forman parte de la organización, como Paraguay, que ingresó desde el año 1997. Por otra parte, genera conocimiento para fortalecer las políticas públicas regionales y mejorar la calidad y el impacto de los proyectos como este programa de mentorías para mujeres líderes.