
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevó a cabo la jornada inicial de los «Talleres sobre uso de herramientas de gestión editorial”, una iniciativa organizada por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), a través de su Área de Gestión Editorial Técnica y Científica, dependiente de la Coordinación de Gestión de la Investigación Científica e Innovación, que tuvo lugar en el Auditorio del Centro Nacional de Computación (CNC-UNA), el pasado jueves, 11 de mayo.
Los talleres tienen como objetivo promover la divulgación y enriquecer, desde la academia, la gestión editorial en todas sus facetas, a través de las herramientas de actualización y la simplificación de los procesos editoriales, con los recursos y nuevas perspectivas.




La temática consiste en tres etapas o ciclos bien definidos: uno dirigido a autores, otro a evaluadores y finalmente uno para editores, que se extenderán hasta setiembre del presente año.
Las disertaciones
La jornada inicial, dirigida a autores de la UNA y universidades públicas, contó con la disertación de la Prof. Dra. Rosa Degen, quien desarrolló el tema “¿Qué publicar en una revista científica?”.
La apertura estuvo a cargo del Prof. Dr. Javier Enrique Barúa Chamorro, director de la DGICT-UNA. Moderó el evento la MSc. Cinthia Cazal, editora de la revista científica: Investigaciones y Estudios – UNA.
El próximo Taller del ciclo, dirigido a evaluadores, tendrá lugar el próximo jueves, 18 de mayo, a las 09:00, en el Auditorio del CNC-UNA y será abierto para todo público.