
La Comisión Nacional de Energía Atómica, dependiente de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (CNEA-DGICT-UNA) inauguró la adecuación del Laboratorio de Dosimetría Termoluminiscente (LDT) y recibió un nuevo lector de dosímetros para mejorar el servicio de dosimetría, el pasado jueves, 4 de mayo.
Del evento protocolar participaron la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Prof. Dr. Javier Barúa, director general de la DGICT; el Prof. Farm. Aristides Muñoz, director de la CNEA y el Prof. Dr. Juan Francisco Facetti, embajador de la República del Paraguay en Austria. También acompañaron la ocasión el Lic. Qco. Ind. Gustavo Brozón, Director del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas – CEMIT, el Prof. Lic. Fís. Julio Cabello Leiva, exdirector de la CNEA y el Prof. Lic. Vicente Bracho, Director del Centro de Transferencia de Tecnología y Resultados de la Investigación – CETTRI, entre otras autoridades universitarias.
El nuevo lector de dosímetros; con dosímetros y accesorios incluidos, fue recibido en carácter de donación mediante la cooperación existente entre el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la República del Paraguay.




En la oportunidad, el director de la CNEA agradeció las gestiones realizadas por el embajador Prof. Dr. Juan Francisco Facetti y el Prof. Lic. Fís. Julio Cabello Leiva para contar con un nuevo equipo, ya que el mismo brinda un servicio especializado sensible de monitoreo de estimación de dosis a los Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos (TOE) de todo el territorio nacional.
Por su parte el director general de la DGICT manifestó que están en conversaciones para dotar a la CNEA, en la brevedad posible, de un equipo de respaldo para garantizar la operatividad del servicio.
El embajador indicó que en el año 2019 se iniciaron las gestiones para la venida del citado equipo. Recalcó que estas gestiones fueron llevadas de forma satisfactoria por la embajada, teniendo en cuenta la necesidad del país y el compromiso asumido por el rectorado de la UNA.
La rectora, finalmente, agradeció a los funcionarios y funcionarias de la CNEA por el trabajo que realizan a diario, y les instó a utilizar, con los cuidados requeridos, el equipamiento recibido.