
Estudiantes del cuarto y octavo semestre de la carrera de Medicina y Cirugía de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) presentarán y publicarán una investigación sobre los efectos adversos de la vacuna anticovid en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), en revista internacional.
El trabajo resultó seleccionado entre los 25 mejores del mundo por la por la Academia de Lupus (Lupus Academy), una iniciativa dedicada a compartir las mejores prácticas clínicas a través de la difusión y discusión de información científica y clínica de vanguardia.
La investigación nacional se denomina “Frecuencia de efectos adversos posterior a la vacuna anti-COVID en pacientes con lupus eritematoso sistémico”. El trabajo estuvo a cargo de la estudiante Cynthia Holt Martínez y sus compañeras y compañeros del cuarto semestre de la carrera.
Cabe destacar que los estudiantes realizaron la investigación bajo la tutoría de la Prof. Dra. Isabel Acosta y el apoyo de la Prof. Dra. Idalina Stanley, docente de la cátedra de Biofísica.
Presentación internacional
Esta investigación será presentada durante la 11º Reunión Anual de la Lupus Academy 2022, que se desarrollará del 8 al 10 de abril próximo, en la ciudad de Florencia, Italia. Y posteriormente se publicará en el portal web de la revista www.lupus-academy.org/
La estudiante Cynthia Holt será la representante de nuestro país en la presentación del trabajo en Italia. En ese sentido, la joven investigadora expresó su agradecimiento y compromiso con el grupo por el apoyo constante, tanto de la facultad, que otorgó un viático; como de su familia, que cubrió los pasajes en avión y sus compañeras y compañeros de curso, quienes realizaron sorteos para ayudar con los gastos.

El proceso de recolección de datos consistió en 52 pacientes encuestados, a través de llamadas telefónicas. Luego fueron analizados conforme a la cantidad de dosis anti-COVID que hayan recibido, con 108 en total, cada una con los efectos adversos en cada caso.
Es importante mencionar que la idea del trabajo se gestó luego de plantear la preocupación de pacientes con lupus ante los efectos adversos que pudieran presentar. Desde allí, iniciaron las actividades para desarrollar el trabajo, que duró un año, y actualmente representará internacionalmente la calidad de las investigaciones nacionales.