
El martes 10 de noviembre se llevó a cabo el webinar dedicado a las celebraciones por el Día del Investigador Paraguayo y el Día Internacional de la Ciencia para la paz y el Desarrollo. El evento virtual reunió a los diferentes actores de la investigación nacional, en un espacio donde se presentaron diversos trabajos científicos, de la mano de universidades públicas.
El evento fue organizado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Durante la apertura, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA y Presidente de la AUPP, destacó la importante labor de los científicos paraguayos para generar conocimiento con bases en la paz y el desarrollo. Además, sostuvo que la pandemia fue un catalizador de trabajos de investigación y un potenciador de las cualidades científicas de las universidades.
Así también, el Prof. Dr. Javier Barúa, Director General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA) explicó los desafíos que encuentra la ciencia para desarrollarse plenamente. En ese sentido, remarcó el esfuerzo de los principales actores para continuar con el trabajo académico y mejorarlo, con el fin de hacer frente a la emergencia sanitaria que nos aqueja.
A su turno, Eduardo Felippo, en representación del CONACYT afirmó que el espacio de investigación pertenece a las universidades. Al respecto, mencionó que el consejo a su cargo debe ser un instrumento para llevar a la ciencia a nuevos niveles.
Experiencias en investigación
Luego de los saludos protocolares, se abrió un espacio para la presentación de trabajos científicos producidos en la UNA, que estuvieron a cargo de la Dra. Angélica Samudio, de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) y del Dr. Gerardo Blanco, de la Facultad de Ingeniería (FIUNA).
Finalmente, los representantes de las dependencias de investigación de las Universidades Nacionales del Este (UNE), de Pilar (UNP), de Caaguazú (UNCA), de Concepción (UNC) y de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), compartieron sus propias experiencias en el desarrollo del conocimiento de sus instituciones.
Cabe destacar que participaron igualmente del evento altos representantes de las Universidades presentes y del Gobierno Nacional.