
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) dio inicio, este lunes 21 de septiembre, a las actividades por sus 131° aniversario de fundación con la apertura de las XIV Jornadas de Jóvenes de Investigadores de la UNA (JJI-UNA), cuya edición de este año, es organizada en forma conjunta por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT) de la UNA y la Facultad Politécnica (FP-UNA).
El evento de apertura, que fue desarrollado en la modalidad virtual a través de la Plataforma Zoom, fue transmitido en vivo en la cuenta oficial de la Universidad y contó con la presencia de Decanos, Vicedecanos, Encargadas de Despacho de las Unidades Académicas de la UNA, así como de los miembros de la Asamblea y Consejo Superior Universitario y directivos de la institución.
Además, acompañaron el acto, autoridades nacionales, representantes de la Educación Superior en Paraguay, miembros de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y demás invitados especiales.
Al hacer uso de la palabra, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA, recordó en su mensaje que la investigación es y seguirá siendo el motor de desarrollo social y económico de la sociedad.
Valoró la entrega y dedicación de los investigadores que cultivan sus conocimientos dentro de las diferentes Unidades Académicas de la UNA. Resaltó la organización de la presente edición de las JJI y la consideró como una muestra de superación ya que, a pesar de la pandemia, los jóvenes participantes y los organizadores se esmeraron en presentar a la comunidad científica y universitaria, el resultado de sus trabajos.
La Dra. Vera de Molinas también destacó las alianzas que se llevan adelante para el éxito de este tipo de emprendimiento y resaltó el apoyo de la AUGM, agradeciendo a su presidente, el Ing. Enrique Mammarella.
Mencionó que si bien la pandemia trajo consigo una nueva forma de vivir para proteger la salud de la población, al mismo tiempo, afloró las mejores virtudes de la ciencia y los científicos para generar las condiciones de contención de la crisis sanitaria.
Por su parte, el Ing. Mammarella, destacó la organización del evento y recordó que la humanidad necesita de la ciencia, la cultura y la tecnología para encontrar las soluciones para los problemas que se nos presentan a diario.
También destacó de cómo las universidades se adaptaron en tiempo récord para adecuar las condiciones tecnológicas para las clases virtuales y seguir con para adelante con la educación superior y no afectar las carreras de los jóvenes.
En su momento, el Prof. Dr. Javier Barúa Chamorro, Director General de Investigación Científica y Tecnológica del Rectorado de la UNA sostuvo que las JJI-UNA, constituyen una oportunidad para los estudiantes y egresados para demostrar sus cualidades y competir con sus investigaciones.
Señaló que la UNA está en un momento muy desafiante por el cambio paradigmático que están imprimiendo las autoridades al priorizar las investigaciones como fuente de conocimiento y elemento de valor, al facilitar el acceso a los investigadores e innovadores jóvenes.
En esta edición 2020 de las JJI-UNA, participan más de 200 trabajos, divididos en cinco áreas:
- Salud
- Artes, Humanidades y Ciencias Sociales
- Sector Productivo
- Química, Agua y Ambiente
- Tecnología e Innovación
Durante tres días estarán en exposición para que los miembros del Comité Organizador realicen sus evaluaciones y la selección de los mejores trabajos. Todos los detalles pueden ser vistos en: https://investigacion.una.py/jovenes-investigadores/
DRIC